Tecnologías de la Información enfrenta brecha de talento
En México, las posiciones relacionadas con Tecnologías de la Información (TI) se han consolidado como las mejor remuneradas del mercado laboral. Sin embargo, esta bonanza salarial contrasta con un desafío creciente, pues siete de cada diez empresas afirman no encontrar el personal calificado que requieren, lo que ha encendido las alarmas sobre la brecha de talento en el sector.
De acuerdo con el estudio “Compara Carreras 2025” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las profesiones vinculadas a la innovación y a los planes multidisciplinarios en tecnologías de la información y la comunicación encabezan la lista de las mejor pagadas. No obstante, esas mismas posiciones son las más difíciles de cubrir.
Datos de ManpowerGroup revelan que el 77% de las compañías en México reportan dificultades para reclutar talento TI. La tendencia ha ido en aumento: en 2022 la escasez era de 68%, en 2023 subió a 73% y en 2024 alcanzó su punto más alto con 79%.
“La escasez de talento impacta directamente la velocidad de innovación y la competitividad empresarial. Las organizaciones que no logran cubrir roles clave enfrentan retrasos en proyectos, menor productividad y obstáculos para adoptar nuevas tecnologías”, advirtió Damian Malfatti, director de Experis México.
La firma Experis, especializada en talento TI, detectó que las empresas requieren candidatos que combinen habilidades técnicas con competencias humanas que permitan trabajar de forma transversal. Los líderes tecnológicos priorizan perfiles capaces de atender temas críticos como ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en la nube, además de colaborar con distintas áreas para resolver retos de negocio.
Para quienes buscan iniciarse en el sector tecnológico, hoy existen oportunidades en roles de entrada como soporte técnico (Help Desk), desarrollador junior, analista QA (Control de Calidad) y administrador de redes junior. El acceso a estas posiciones no siempre requiere una carrera universitaria larga. Cursos cortos y programas de capacitación pueden proporcionar los fundamentos técnicos necesarios. La clave, según los especialistas, está en mantenerse actualizado en nuevas herramientas, lenguajes de programación y tendencias del sector.
Invertir en educación tecnológica, ampliar la oferta de programas de formación y promover la inclusión de mujeres y comunidades subrepresentadas en el sector son pasos fundamentales para cerrar la brecha.
En palabras de Malfatti: “La tecnología evoluciona rápido y las habilidades de hoy pueden transformarse mañana. Por eso, mantenerse actualizado es clave para crecer en una carrera TI”.