Nacional Desaparecidos Claudia Sheinbaum Elecciones 2025

Desaparecidos

Teuchitlán: ¿Qué nueva información ha surgido del centro de entrenamiento en Jalisco?

Expolicías municipales están detenidos por su presunta implicación en la desaparición de personas

Teuchitlán: ¿Qué nueva información ha surgido del centro de entrenamiento en Jalisco?

Teuchitlán: ¿Qué nueva información ha surgido del centro de entrenamiento en Jalisco?

EL SIGLO

Van días desde que el fiscal general Alejandro Gertz Manero diera los últimos informes sobre el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. 

Semanas atrás, a principios de marzo estalló el descubrimiento por un colectivo de búsqueda de familiares de desaparecidos quienes por una llamada anónima ingresaron al predio, dando con decenas de vestimentas e incluso presuntos restos humanos. 

Las buscadoras alertaron que el predio era usado como centro de adiestramiento y crematorio clandestino por el Cártel Jalisco Nueva Generación e incluso según testimonios unas mil 500 personas habrían sido asesinadas durante su operación. 

Las víctimas iban desde jóvenes que fueron engañados con falsas ofertas de trabajo hasta civiles que eran entregados por agentes de la policía, ahí eran torturados y adoctrinados para unirse al cártel para combatir a otros grupos criminales en Zacatecas y otros estados. 

Con el pasar de los días se reveló que el sitio ya había sido asegurado por la Fiscalía de Jalisco luego de un operativo en septiembre pasado en conjunto con la Guardia Nacional y que esta tenía reportes desde hace años de fosas clandestinas en Teuchitlán. 

Sin embargo el lugar no había sido revisado a detalle, siendo esta la razón por la que el colectivo pudo denunciar sus hallazgos. 

Actualmente se sabe que expolicías municipales de Tala están detenidos por su presunta implicación en la desaparición de personas y 10 sujetos que fueron capturados durante el operativo en septiembre enfrentan procesos también por el delito de desaparición. 

El medio Infobae reportó el marte que según la Fiscalía de Jalisco los 10 detenidos enfrentan cuatro procesos distintos por el delito de desaparición cometida por particulares.

Mientras tanto, analistas como el periodista Rubén Martín han destacado que Teuchitlán se convirtió en “un golpe a la conciencia” como no ocurría hace tiempo y al traer de nuevo la crisis de los desaparecidos al ojo nacional e internacional logró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum fuera obligado a escuchar a los activistas y actualmente sostiene reuniones con los colectivos. 

Martín critica a su vez que mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum reaccionaba a los reclamos de los desaparecidos, figuras como el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña y comunicadores del oficialismo expresaran un negacionismo a la crisis presente.

A los ataques en redes sociales contra las madres buscadoras se sumó el promover la petición para remover al presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU al solicitar un mecanismo que revise la situación en México. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Violencia Jalisco Inseguridad Jalisco fosas clandestinas Desapariciones Desaparecidos crematorio clandestino

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Teuchitlán: ¿Qué nueva información ha surgido del centro de entrenamiento en Jalisco?

Clasificados

ID: 2377677

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx