Jimmy Donaldson, conocido mundialmente como MrBeast, se encuentra en el centro de una controversia en México tras la publicación de un video en el que explora zonas arqueológicas de acceso restringido, como Chichén Itzá y Calakmul. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha iniciado una investigación para determinar si se violaron las normativas de protección del patrimonio cultural durante la grabación.
El video, titulado "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo", muestra a MrBeast y su equipo accediendo a áreas generalmente cerradas al público, incluyendo estructuras internas de templos y cenotes sagrados. En una escena, el youtuber exclama: "No puedo creer que el Gobierno nos deje hacer esto. Realmente es una locura. Ni a los arqueólogos se les permite ingresar aquí".
El INAH ha declarado que la visita y grabación se realizaron mediante solicitudes formales presentadas por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche. Sin embargo, la institución ha expresado preocupación por la representación de ciertos eventos en el video, como el uso de drones dentro de templos y la manipulación de artefactos prehispánicos, que según el INAH, fueron recreaciones o efectos de postproducción.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha solicitado al INAH un informe detallado sobre las condiciones bajo las cuales se otorgaron los permisos para la grabación. Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, ha manifestado su desacuerdo con las actividades realizadas y ha indicado que se evaluarán posibles sanciones si se determina que hubo violaciones a las normativas de conservación del patrimonio.
Este incidente ha generado un debate sobre el acceso y uso de sitios arqueológicos en México, especialmente en relación con producciones mediáticas y la representación de la herencia cultural del país.

Todo sobre la polémica de MrBeast en México: demanda, acceso a zonas sagradas y versiones encontradas