EDUCACIÓN

Top 10 carreras con mayor desempleo en México en 2025, según el IMCO

Descubre si tu carrera está entre las que integran este ranking 📉🎓

Top 10 carreras con mayor desempleo en México en 2025, según el IMCO

Top 10 carreras con mayor desempleo en México en 2025, según el IMCO

EL SIGLO

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones financieras y profesionales más importantes. Sin embargo, no todos los títulos ofrecen la misma seguridad laboral. 

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realiza análisis periódicos sobre la empleabilidad de los egresados en México. Con base en sus datos para este 2025, te presentamos las 10 carreras universitarias que registran el mayor porcentaje de desempleo en el país.

Estas son las carreras que debes estudiar si quieres ganar más de 20 mil pesos al mes

VER MÁS Estas son las carreras que debes estudiar si quieres ganar más de 20 mil pesos al mes

¿Tu carrera se encuentra entre las mejores pagadas?

Las 10 carreras con mayor desempleo en México

El ranking del IMCO destaca que las áreas relacionadas con las humanidades, las ciencias sociales y, sorprendentemente, algunas ingenierías y ramas tecnológicas, enfrentan mayores dificultades para la inserción laboral.

  1. Tecnología para la protección del medio ambiente: Encabezando la lista con 9.5% se encuentra esta área.
  2. Industria de la minería, extracción y metalurgia: Esta especialización en un sector industrial tradicional muestra un alto porcentaje de desempleo (8.8%).
  3. Literatura: Dentro del área de humanidades, la Licenciatura en Literatura se ubica en el tercer lugar con 8.4%, una mayor dificultad para encontrar un puesto de trabajo formal.
  4. Administración en el ámbito de la ingeniería y la construcción: Esta área, que combina gestión y aspectos técnicos, registra una de las tasas de desempleo más elevadas (7.6%).
  5. Ciencias políticas: Esta disciplina, que analiza sistemas de gobierno y poder, presenta un alto índice de egresados, con el 5.7% que no encuentran empleo formal al terminar sus estudios.
  6. Mercadotecnia y publicidad: A pesar de ser un campo dinámico y en crecimiento, esta área de negocios tiene una tasa de desempleo del 5.6%.
  7. Criminología y criminalística: Esta carrera del sector de seguridad y justicia, popular entre los jóvenes, muestra un porcentaje de desempleo del 5.1% entre sus egresados.
  8. Diseño y comunicación gráfica y editorial: El sector creativo y de diseño, también tiene dificultades para emplear a todos sus egresados, con un porcentaje del 4.9%.
  9. Sociología y antropología: Al igual que otras humanidades, las carreras que estudian las sociedades y culturas enfrentan un panorama laboral con alta tasa de desempleo igual al 4.9%.
  10. Biología: Cerrando el top 10, esta ciencia fundamental, que aborda el estudio de la vida, también se encuentra entre las que tienen mayor porcentaje (4.8%) de egresados sin empleo.

¿Cuáles son los mejores estados para trabajar en México en 2025?

VER MÁS ¿Cuáles son los mejores estados para trabajar en México en 2025?

Este es el futuro laboral en México

¿Qué hacer si mi carrera está entre las que tienen mayor desempleo?

La presencia de estas carreras en el listado del IMCO no implica que no existan oportunidades, sino que el mercado laboral para estas disciplinas es altamente competitivo o requiere habilidades complementarias que van más allá del título universitario.

Además, sentirse perdido o estancado después de la universidad es una etapa de transición común, pero no inevitable. La diferencia radica en la forma en que el egresado decide enfrentar este momento. 

La Universidad del Valle de México (UVM) recomienda cuatro estrategias clave para tomar el control y avanzar:

  • Diseña un plan de acción post-universidad: El mayor error es esperar que las oportunidades lleguen solas. La clave es definir objetivos realistas en el corto y mediano plazo.
  • Explora opciones profesionales activas: Si el empleo ideal no se concreta de inmediato, la solución es mantenerse activo y construir experiencia de otras maneras.
  • Aprende de profesionales con experiencia: No tienes que navegar el proceso solo. Buscar consejo de personas con más experiencia puede ayudarte a acelerar tu crecimiento y evitar errores comunes.
  • Supera la frustración y evita el Estancamiento: Es completamente normal sentir frustración si las cosas no salen como se planeó, pero el peor error es quedarse en pausa esperando el "momento perfecto".

Estas son las 10 carreras con mayor presencia de mujeres profesionistas en México

VER MÁS Estas son las 10 carreras con mayor presencia de mujeres profesionistas en México

Leer más de

Escrito en: carreras con mayor desempleo México salario profesiones IMCO

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Top 10 carreras con mayor desempleo en México en 2025, según el IMCO

Clasificados

ID: 2432171

elsiglo.mx