![Las 10 series favorita de la IA cambiaron la televisión para siempre. [Especial]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/i/2025/09/1940682.jpeg)
Las 10 series favorita de la IA cambiaron la televisión para siempre. [Especial]
Hay series que marcan una etapa de nuestra vida y se convierten en nuestro lugar seguro cada vez que el mundo parece cruel y oscuro, pero hay otras que se consolidan como las mejores series de la historia por el impacto y la influencia que causan en la industria del entretenimiento. Tomando en consideración estos factores le preguntamos a ChatGPT cuál es su Top 10 de las mejores series de la historia.
Continúa leyendo para conocer la respuesta de la inteligencia artificial y entérate si está tu serie favorita o alguna marcó el camino para consolidar su género.
Las 10 mejores series de la historia, según la IA
10. Fleabag (2016-2019)
La serie cuenta solo con dos temporadas inspiradas en la comedia dramática escrita por Phoebe Waller Bridge, en la que una joven intenta sobrellevar su vida después de una tragedia. La razón por la que fue colocada en décimo lugar es el giro que le dio a la ruptura de la cuarta pared como recurso íntimo y emocional, más allá del cómico.
9. Twin Peaks (1990-1991)
Creada por David Lynch y Mark Frost, Twin Peaks es una serie que abrió la puerta a la televisión como terreno de experimentación artística, con la introducción del surrealismo, misterio y atmósfera cinematográfica. Lo que marcó una pauta para otras series como Los Expedientes Secretos X, True Detective e incluso Stranger Things.
8. Seinfeld (1989-1998)
Seinfeld rompió con la idea de que una serie debía tener una moraleja o un arco narrativo clásico. La vida cotidiana era suficiente para hacer comedia. Series que posteriormente tomaron influencia fueron The Office y Arrested Development.
7. Los Simpson (1989-presente)
Los Simpson marcaron un parteaguas, dejando claro que la animación no solo es para niños, y que la televisión puede burlarse de sí misma y del mundo. Más tarde llegaron series como South Park, Family Guy o BoJack Horseman.
6. I Love Lucy (1951-1957)
De acuerdo con la IA I Love Lucy sentó las bases de las sitcom modernas, pues incorporó público en vivo, múltiples cámaras y humor inspirado en la dinámica de pareja y la vida doméstica. Sin ella series como Friends o How I Met Your Mother no existirían como las conocemos.
5. Game of Thrones (2011-2019)
Game Of Thrones llevó la producción televisiva a un nivel cinematográfico y a través de una historia de fantasía escapó de la narrativa típica. Donde el bien no siempre triunfa y los personajes se complejizan con la lucha por el poder.
4. MadMen (2007-2015)
Más que una serie de publicidad en los 60s, MadMen es una serie que disecciona la identidad, el género, el capitalismo y el vacío existencial de una forma crítica y elegante.
3. Breaking Bad (2008-2013)
Breaking Bad fue descrita como “Una obra maestra del arco narrativo” y destacó de otras tantas por estar construida como un engranaje que conducía al cierre final sin episodios de relleno.
2. The Wire (2002-2008)
En segundo lugar se posicionó The Wire, una serie que lo mismo puede ser percibida como un thriller policial y como radiografía de las instituciones modernas, donde impera un realismo casi documental.
1. Los Soprano (1999-2007)
La favorita de la IA fue Los Soprano, debido a que revolucionó la narrativa en la televisión, fue la primera en mostrar a un antihéroe como protagonista, mostrando profundidad psicológica, realismo brutal y una personalidad compleja que sería parteaguas para series como Breaking Bad o Peaky Blinders.

VER TAMBIÉN James Van Der Beek sorprende con emotivo mensaje en reencuentro de Dawson’s Creek
El actor participó de forma virtual en una gala benéfica en Broadway y generó nostalgia entre fansy elenco