
Expertos advierten que ciertas búsquedas en Google pueden llevarte a fraudes, virus o estafas disfrazadas de servicios legítimos/ Especial
En la era digital, buscar soluciones rápidas en Google se ha vuelto una costumbre. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que ciertas búsquedas pueden llevarte directo a estafas, fraudes o incluso delitos. Desde números falsos de atención al cliente hasta tutoriales ilegales, el riesgo está a solo un clic de distancia.
Las amenazas no siempre se presentan como tales. Muchas veces, los delincuentes disfrazan sus trampas como servicios legítimos, aprovechando la confianza que los usuarios depositan en los primeros resultados del buscador. Aquí te presentamos cinco búsquedas que deberías evitar a toda costa.
1. “Número de atención al cliente” de bancos o servicios
Una de las estafas más comunes consiste en páginas falsas que simulan ser oficiales. Al buscar el número de atención al cliente en Google, podrías terminar llamando a un sitio fraudulento que solicita datos sensibles o induce transferencias ilegales.
Qué hacer: Consulta siempre los números en la web oficial de la institución o en documentos autorizados. Nunca compartas claves ni información bancaria por teléfono.

VER TAMBIÉN La luz LED y los celulares influyen en la correlación entre menstruación y ciclo lunar
El ciclo menstrual humano tiene una duración similar a la del lunar y estudios recientes sugieren una sincronía temporal de ambos2. “Préstamos fáciles” o “dinero rápido sin papeleo”
Estas búsquedas suelen llevar a ofertas engañosas que prometen dinero inmediato, pero en realidad buscan robar tus datos financieros o pedir pagos adelantados por servicios inexistentes.
Qué hacer: Acude solo a entidades reguladas. Verifica licencias, reputación y reseñas independientes antes de enviar cualquier documento.
3. Tutoriales para hackear cuentas o redes Wi-Fi
Además de ser ilegales, estos contenidos suelen estar vinculados a archivos maliciosos que infectan tu dispositivo con virus, troyanos o ransomware.
Qué hacer: No intentes prácticas ilícitas. Si necesitas mejorar tu seguridad digital, busca guías de fuentes confiables y profesionales reconocidos.
4. Comprar medicamentos sin receta
Buscar medicamentos en Google sin receta puede llevarte a sitios fraudulentos que venden productos falsificados o roban tus datos bancarios.
Qué hacer: Compra solo en farmacias autorizadas y verifica que la plataforma sea legal y segura.

VER TAMBIÉN ¿Qué está pasando en la Universidad Veracruzana tras las inundaciones?
Universidad realiza un censo de las y los estudiantes que resultaron afectados5. Descargas gratuitas de software de pago
Los famosos “cracks” o activadores gratuitos suelen estar cargados de malware que puede robar información, dañar tu equipo o bloquear tus archivos.
Qué hacer: Usa software original y actualizado. Evita descargas ilegales y mantén tu antivirus activo.