Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Auroras

¿Por qué fueron captadas auroras boreales en norte de México y EU? | Video

La Sociedad Astronómica de Nuevo León documentó anoche las auroras que pudieron apreciarse fueron de color rojo y verde

(EFE)

(EFE)

EL SIGLO

Auroras boreales fueron avistadas en partes del norte de México, Estados Unidos y Europa la noche de ayer martes 11 de noviembre, un fenómeno poco común en el país, pero cuya explicación es fascinante. 

Se trata de una tormenta solar “severa” que golpea el campo magnético del planeta y que suele afectar las comunicaciones e incluso en casos más fuertes a los sistemas eléctricos, pero también aumenta la intensidad de las auroras boreales que sólo suelen poder verse en los polos, pero como la Sociedad Astronómica de Nuevo León documentó anoche, las auroras que pudieron apreciarse fueron de color rojo y verde; aunque en redes circulan otras fotografías como las de la usuaria @Aleduenas quien captó auroras de color rosa y morado.

Las auroras son producto de las alta actividad que ha registrado el Sol en los últimos días incluyendo fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal en dirección a la Tierra que entran a la alta atmósfera como viento solar y entran en contacto con las líneas del campo magnético del planeta que excitan a los átomos, produciendo los colores que suelen observarse a más detalle en el norte del continente. 

siglonet-2025111216590882-6914bd4848a5e

La UNAM detalló que el color de la luz que se observa depende del tipo de partículas que son excitadas y la altitud a la que se encuentren, correspondiendo verde y rojo para el oxígeno; rosa para el nitrógeno; azul y morado para el hidrógeno y el helio, respectivamente. 

El Gobierno de Canadá apunta también de las llamadas luces del norte, que su color es determinado por otros dos factores, la densidad de la atmósfera y el nivel de energía involucrado. 

En su reporte, la Dirección de Comunicación de la UNAM informó que las eyecciones de masa coronal interactuarán con la Tierra entre la tarde-noche de ayer martes y hoy miércoles 12 de noviembre. 

Mientras tanto, sus únicos efectos son a sistemas tecnológicos como comunicaciones por radio HF, sistemas de posicionamiento satelital, satélites de comunicación y observación y redes eléctricas de gran extensión. 

Sobre si el avistamiento de auroras continuará, la Sociedad Astronómica de Nuevo León explicó que estas son “predecibles hasta un par de horas antes y depende de la actividad solar que apunte a la Tierra”.

Leer más de Ciencia

Escrito en: tormentas solares tormenta solar Auroras boreales Auroras

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EFE)

Clasificados

ID: 2428769

elsiglo.mx