Torreón Policía de Torreón Desaparecidos ISSSTE Ayuntamiento de Torreón DIÓCESIS DE TORREÓN

Seguridad Pública

Torreón aprueba protocolos de actuación policial

Aprueban en Torreón protocolos pioneros con enfoque de derechos humanos

Torreón aprueba protocolos de actuación policial

Torreón aprueba protocolos de actuación policial

MARÍA ELENA HOLGUÍN

Las comisiones unidas de Gobernación y Reglamentación, Derechos Humanos e Igualdad de Género y Seguridad Pública del Ayuntamiento aprobaron los protocolos de auxilio judicial y de actuación policial en multitudes y en marchas en pro de los derechos de las mujeres, con los que se pretende regular la intervención de elementos uniformados en este tipo de situaciones.

Durante la sesión, se destacó que al poner en marcha las disposiciones, Torreón se convierte en el único municipio del estado en aplicar medidas para regular la intervención policial en ese tipo de situaciones.

Los protocolos fueron elaborados en conjunto con académicos, organismos de derechos humanos, de defensa de los derechos de las mujeres y otras agrupaciones de la sociedad civil, cuyas observaciones fueron tomadas en cuenta en las mesas de trabajo que se desarrollaron de manera previa, indicó la síndica de mayoría y presidenta de la Comisión de Gobernación y Reglamentación, Natalia Fernández Martínez.

Entre las disposiciones revisadas, destaca el Protocolo de Actuación para elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), en solicitudes de apoyo o auxilio de la fuerza pública para la ejecución de diligencias judiciales.

Ahí se establece que la función policial será únicamente de carácter auxiliar, sin intervención en el manejo de bienes; contempla también un esquema gradual de uso de la fuerza, comenzando por la sola presencia de la autoridad.

En dicho protocolo se incluyen medidas específicas para proteger a grupos vulnerables, se garantiza el respeto al debido proceso, y se prohíbe estrictamente la difusión de datos personales o imágenes de las personas involucradas. En caso de quejas o violaciones a los derechos humanos, estas serán canalizadas a la Unidad Municipal de Derechos Humanos.

En el caso del Protocolo de Actuación Policial ante Multitudes, busca garantizar el orden público y la seguridad, priorizando siempre la integridad de las personas y el respeto a sus derechos.

Establece la coordinación entre autoridades para la supervisión de marchas y concentraciones, con un enfoque preventivo que incluye la identificación y aislamiento de personas con actitudes agresivas, así como la comunicación permanente con organismos de derechos humanos.

También se contempla la protección de inmuebles públicos y privados vulnerables, y se prevé tanto la planeación previa, como la intervención inmediata en situaciones emergentes.

Ante posibles disturbios, se priorizará el diálogo y la advertencia verbal, seguido de un uso progresivo y no letal de la fuerza, sólo en caso de violencia, y siempre en coordinación con el centro de mando C4 y otras corporaciones pertinentes.

Por otra parte, el Protocolo Municipal de Actuación Policial en Marchas en Pro de los Derechos de las Mujeres tiene como eje central la protección tanto de manifestantes como del personal policial.

Éste incorpora formación especializada en derechos humanos y perspectiva de género para los agentes. Además, dispone que los operativos deben contar con mujeres en la primera línea de actuación, prohíbe el uso de armas en marchas pacíficas, y permite detenciones únicamente en casos de flagrancia debidamente documentados en video o fotografía.

Se contempla también la protección a defensoras de derechos humanos, periodistas y observadores presentes en las movilizaciones.

Posterior a cada manifestación, se prevé la elaboración de informes, la evaluación por parte de la Comisión de Derechos Humanos, la canalización de demandas sociales a las autoridades correspondientes y el retiro del operativo policial únicamente con autorización expresa.

Necesario prever sanciones

Natalia Fernández propuso integrar al dictamen aprobado un apartado de sanciones en caso de que no se atiendan las disposiciones, con la base en la Ley General de Responsabilidades de Servidores Públicos, así como otro artículo transitorio para que por lo menos cada seis meses, se revise el cumplimiento.

Añadió que las mesas de trabajo deben seguirse realizando de forma bimestral, mensual o incluso de forma inmediata según las necesidades, pues “como ediles estamos obligados a escuchar a la ciudadanía”.

La regidora Dora Elia Salinas destacó que Torreón se vuelve pionero en contar con protocolos que regulen y garanticen el orden y la paz social.

Dichos protocolos serán presentados para su análisis, discusión y aprobación en la próxima sesión de Cabildo.

La Comisión de Gobernación y Reglamentación es presidida por Natalia Guadalupe Fernández Martínez, mientras que la de Derechos Humanos e Igualdad de Género es presidida por Jennifer Miroshlava Muñoz Rivas y la de Seguridad Pública es encabezada por Sergio Lara Galván.

Leer más de Torreón

Escrito en: Seguridad Pública

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Torreón aprueba protocolos de actuación policial

Clasificados

ID: 2409723

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx