Torreón avanza hacia un reglamento turístico integral con miras al Mundial
El municipio de Torreón busca consolidar un reglamento turístico integral que siente las bases de esta actividad como eje estratégico de la política pública local. La iniciativa, impulsada desde marzo por el regidor Luis Ortiz, presidente de la comisión de Desarrollo Económico y Turismo, busca dar orden y claridad a las funciones de la Dirección de Turismo.
Ortiz explicó que el reglamento se estructura en cinco títulos: disposiciones generales, turismo, recursos presupuestales, modificaciones en materia de conformidad y promoción. Con ello se pretende que Torreón cuente con un marco normativo sólido que atienda las distintas modalidades de turismo y garantice los derechos de visitantes y turistas.
Recordó que la Dirección de Turismo fue nuevamente creada en la administración 2022-2024 del alcalde Román Alberto Cepeda, pues anteriormente había sido fusionada con Desarrollo Económico.
Al participar en la sesión de la comisión conjunta de Gobernación y Desarrollo Económico, Guillermo Martínez, director de Turismo, señaló que la dependencia realizó un análisis detallado de la propuesta y coincidió en la mayoría de los puntos.
“Nosotros propusimos también un reglamento interior para precisar las funciones de la dirección. Ya teníamos la información y estamos de acuerdo en lo esencial”, comentó.
La primera síndica Natalia Fernández, presidenta de la comisión de Gobernación, subrayó que este reglamento permitirá definir qué significa el turismo en el municipio, quiénes son los prestadores de servicios y cómo se ordena la actividad.
“No se trata de ver al turismo como una actividad accesoria del desarrollo económico, sino como una actividad principal dentro de la política pública municipal. Con este reglamento damos el primer paso para construir una estructura orgánica clara y fortalecer la relación con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y otros sectores”, explicó.
Fernández recordó que Torreón ha tenido eventos que han puesto a la ciudad en el mapa internacional, como el eclipse total de sol en 2024, que atrajo visitantes de todo el mundo. Además, el próximo año, con el Mundial de futbol y la cercanía de Monterrey como sede, se espera un repunte del turismo deportivo.
“Es fundamental contar con reglamentos firmes y específicos que nos permitan desarrollar actividades económicas, turísticas y sociales con orden y seguridad”, añadió.
Entre las modificaciones propuestas se encuentra la supresión de la fracción que hablaba del Consejo Consultivo Ciudadano, ya que se prevé en el reglamento interior de la dirección. También se definieron conceptos como turista -persona que pernocta más de 24 horas- y visitante -quien permanece menos de un día-, además de incluir nuevas modalidades como turismo social y sostenible.
El reglamento contempla además la incorporación de plataformas digitales como prestadores de servicios turísticos, un aspecto que hasta ahora no estaba regulado. Asimismo, se amplían las facultades de la Dirección de Turismo para suscribir convenios y coordinarse con otras dependencias municipales, como Cultura, Salud y Deporte, que eventualmente participan en la promoción turística.
Ortiz puntualizó que el proyecto incluye la coordinación de la cadena de valor, entendida como el conjunto de productos y servicios que crean una experiencia completa para el visitante.
“La cadena de valor es lo que mueve el turismo. Una ciudad sin desarrollo y sin esa integración prácticamente deja al turismo en el aire”, afirmó.
El regidor destacó que Torreón enfrenta un gran reto para el próximo año, en cuanto a aprovechar la cercanía con Monterrey, una de las sedes del Mundial, y posicionarse como subsede. La intención es que la ciudad pueda recibir visitantes y selecciones interesadas en establecerse temporalmente en la región.