
Torreón capacita a agentes en Auditorías de Seguridad Vial para prevenir accidentes
Inició el taller sobre Auditorías de Seguridad Vial, del que esta ciudad es sede y se replica de forma virtual en diversos estados del país; las actividades terminarán el próximo viernes, informó el director general de Vialidad y Movilidad Urbana, Luis Morales Cortés.
El objetivo de estas actividades, que son parte de la Semana Nacional de la Salud Pública, es contribuir a la formación de auditores de seguridad vial capacitados par identificar los factores de riesgo que generan accidentes de tránsito en vías urbanas y carreteras.
En esta cuarta capacitación se cuenta con la participación de unos 30 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), peritos del Centro de Justicia Municipal (CJM) y agentes de tránsito, además de otras entidades como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, Zacatecas y el estado sede.
Raúl Octavio Martínez, director nacional de Prevención de Lesiones del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), instaló de manera formal el taller y destacó la importancia de este tipo de formación, pues dijo, que entre más personas capacitadas existan, será más sencillo detectar problemas en las vialidades e integrar grupos prioritarios que expresen sus necesidades.
“La prevención de incidentes viales es un tema de salud pública y espacios como estos nos permiten avanzar en estrategias conjuntas para disminuir riesgos”.
Subrayó que las estadísticas sobre causas de muerte en el país indican que los peatones y motociclistas son los más afectados, y explicó que la tendencia al alza se debe a que durante décadas, las vialidades fueron diseñadas priorizando al vehículo motorizado, por lo que se requiere avanzar hacia espacios más incluyentes y eficientes.
“No se trata de eliminar al automóvil, sino de garantizar más espacio seguro para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público”, según expuso.
informó también que el STCONAPRA ofrece acompañamiento y herramientas metodológicas, que permiten a las entidades implementar intervenciones a partir de diagnósticos, con el fin de definir políticas públicas y optimizar recursos en materia de movilidad y seguridad vial.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Israel Rosas Guzmán, subdirector de Evaluación del STCONAPRA; Manuel de la Rosa Delgadillo, responsable estatal de Prevención de Accidentes, Lesiones y Seguridad Vial; y Marco Antonio Ruiz Pradis, jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Luis Alberto Morales Cortés, director general de Vialidad y Movilidad Urbana.
El director de Vialidad y Movilidad Urbana informó que este equipo se conformó desde el año 2022, bajo la gestión del alcalde Román Alberto Cepeda González.
“Estoy seguro de que Torreón se convertirá en el municipio con más auditores viales en servicio, es decir, agentes de tránsito y vialidad con una óptica distinta, para poder interferir en los cambios que se susciten en la infraestructura vial, en aras de aminorar accidentes”, según dijo
El funcionario indicó que la administración del alcalde Román Alberto Cepeda González, apuesta en estrategias claras en la prevención de accidentes viales, y agregó que con esta edición ya será aproximadamente el 22 por ciento de los agentes operativos capacitados.