Torreón comienza el Buen Fin 2025 sin incidentes
En el marco del 15 aniversario del Buen Fin, la ciudad de Torreón reporta una jornada comercial sin incidentes, marcada por la participación masiva de negocios, una sólida coordinación entre autoridades y un ambiente de fiesta que impulsa el consumo responsable.
Fidel Villanueva Tarín, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Torreón, destacó que el operativo se desarrolla con normalidad y que los comercios están cumpliendo con las promociones y exhibición de precios como corresponde. Subrayó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno -federal, estatal y municipal- para garantizar un entorno seguro y ordenado.
“Estamos todos coordinados, y eso permite que la gente disfrute esta fiesta comercial con tranquilidad”, expresó. La presencia de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales refuerza la vigilancia en los corredores comerciales y el centro histórico, zonas que han registrado un notable incremento en la afluencia de compradores.

Señaló que Torreón se posiciona como el segundo lugar a nivel nacional en indicadores de seguridad, lo que ha sido fundamental para que el Buen Fin se desarrolle sin contratiempos.
“Eso es lo que nosotros requerimos para poder trabajar con gusto y sin preocupaciones, a diferencia de otras regiones del país”, afirmó.
Este año, cerca de 9,000 negocios se han sumado a la campaña del Buen Fin en Torreón, incluyendo marcas nacionales e internacionales. La estrategia, que nació en Coahuila y fue impulsada por un expresidente de Canaco local, ha demostrado ser un motor económico que llegó para quedarse.
La derrama económica estimada para esta edición asciende a 2,400 millones de pesos, lo que representa un incremento del 20% respecto al año anterior. A nivel nacional, se proyecta una derrama de 200,000 millones de pesos, consolidando al Buen Fin como el evento comercial más importante del país.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha sumado al operativo para verificar que los comercios cumplan con las promociones anunciadas y orienten a los consumidores sobre sus derechos.
“Profeco nos acompaña para checar que todo se esté dando con normalidad y que las promociones sean reales”, indicó Villanueva Tarín.
Los descuentos varían según el giro comercial, con ofertas que van desde el 10% hasta el 50%, dependiendo de las negociaciones que cada empresario logre con sus proveedores.
“El empresario ya está consciente de que si consigue un mejor descuento, lo refleja al cliente para que se beneficie directamente”, explicó.