
Torreón: Igual que en pasada administración, regidores no aportan al Fondo de Pensiones
Los integrantes del Cabildo en la actual administración no aportan recursos al Fondo de Pensiones del Municipio, partiendo de que no tienen una categoría de trabajadores sino de ediles o representantes populares, y de un acuerdo que se estableció en la pasada gestión por el que se les dejó de retener.
El regidor Raúl Alejandro Garza del Valle, quien preside el Consejo Directivo de Pensiones afirmó que pese a que se mantuvo esta lógica, el fondo no ha tenido una afectación, sino por el contrario, cuenta con finanzas sanas y es uno de los más sólidos a nivel nacional.
Durante el primer año de la pasada administración (2022) los regidores, síndicos y el alcalde cubrieron las aportaciones, del equivalente al 14 por ciento de su sueldo, pero a partir de 2023 éstas se dejaron de hacer después de que ellos mismos acordaron suspenderlas.
Dicho acuerdo se dio en un contexto en el que la entonces administración entrante enfrentaba algunas demandas de antiguos servidores públicos, entre exregidores y exdirectores, para que les devolvieran el 50 por ciento de lo que habían pagado al fondo de pensiones, como se establecía en el caso de los representantes populares o trabajadores de confianza.
Durante esta administración, se ha generado un ahorro superior a los 12 millones de pesos en juicios ganados, pues en muchas de estas demandas los tribunales colegiados que llevaron los casos han resuelto a favor de la dependencia para fortalecer las cuotas de los trabajadores.
“Aunque se han atendido las peticiones de extrabajadores, también se han protegido los fondos de los trabajadores actuales”, explicó Garza del Valle.
Actualmente, el fondo de la Dirección de Pensiones del Municipio cuenta con 4 mil 275 afiliados, de los cuales 2 mil 61 son empleados de confianza, mil 391 de la base sindicalizada y 823 pensionados y jubilados, cuyas aportaciones van desde el ocho hasta el 14 por ciento del sueldo que reciben cada quincena.