Torreón impulsa a sus emprendedores con curso gratuito sobre Inteligencia Artificial
El Ayuntamiento de Torreón anunció la realización del curso “IA Generativa: Potencializando el Marketing de Pymes y Emprendedores”, una iniciativa que busca acercar la tecnología de vanguardia a quienes día a día sostienen la economía local, como son los pequeños y medianos empresarios.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 12:00 horas, en el Centro de Convenciones de Torreón, salón Parras 2, y será impartido por Samuel González, presidente de Fundación E, reconocido por su labor en el impulso a la innovación y el emprendimiento en México.
La capacitación es organizada por la Jefatura de Gabinete, el Instituto Municipal de Emprendimiento de Torreón (IMET) y la Dirección de Desarrollo Económico, en coordinación con Coparmex y Fundación E.
De acuerdo con Ariel Martínez Mendoza, Jefe de Gabinete del Ayuntamiento, el objetivo es que los emprendedores locales tengan acceso a herramientas que les permitan competir en un mercado cada vez más digitalizado.
“Este tipo de capacitaciones contribuyen directamente al fortalecimiento económico e impulsan la actividad comercial local”, expresó.
El curso ofrecerá ejemplos prácticos y demostraciones sobre cómo aplicar la inteligencia artificial en áreas clave del marketing, como la creación de contenido digital para redes sociales y páginas web, la atención al cliente automatizada para mejorar la experiencia de compra, la optimización de procesos internos que reduzcan costos y aumenten la eficiencia, así como el diseño de estrategias de venta personalizadas basadas en datos y tendencias. La idea es que los asistentes puedan implementar de inmediato lo aprendido en sus negocios, generando un impacto tangible en sus ventas y en la relación con sus clientes.
El acceso será gratuito, pero estará limitado a 100 personas, por lo que se requiere un registro previo en la liga: https://my4x4academy.com/meta.
La iniciativa busca reducir la brecha digital entre grandes corporativos y pequeños negocios, fortalecer la economía local al brindar herramientas que permitan a las Pymes competir en igualdad de condiciones y promover la inclusión tecnológica, asegurando que el conocimiento sobre inteligencia artificial no quede reservado a unos pocos.