Torreón Día de Muertos Simas Torreón Panteones seguridad pública Operativo vial

IMET

Torreón impulsa el emprendimiento con capacitación gratuita durante noviembre

Torreón impulsa el emprendimiento con capacitación gratuita durante noviembre

Torreón impulsa el emprendimiento con capacitación gratuita durante noviembre

FABIOLA P. CANEDO

Para fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Instituto Municipal del Emprendimiento de Torreón (IMET) ha lanzado una serie de capacitaciones gratuitas durante todo el mes de noviembre, dirigidas a personas que buscan consolidar o iniciar su propio negocio.

La iniciativa, encabezada por el director del instituto, Eduardo Carmona González, busca brindar herramientas prácticas y asesoría integral a emprendedores de diversos sectores, especialmente aquellos vinculados con la tecnología y la innovación.

Uno de los talleres más esperados es el de fotografía de producto, donde especialistas enseñarán a los participantes cómo capturar imágenes atractivas que potencien la visibilidad de sus productos.

“Está padrísimo porque te enseñan a tomar una buena fotografía que haga que tu producto se vea antojable, que se vea atractivo”, expresó Carmona González. Este tipo de formación es clave para quienes venden en línea o buscan posicionarse en redes sociales, donde la imagen lo es todo.

La convocatoria se realizará a través de las redes sociales del instituto, donde se compartirá un formulario de inscripción en Google Forms. Este será el único requisito para acceder a las capacitaciones, que son completamente gratuitas.

“Queremos que todos los emprendedores tengan acceso a este conocimiento, sin importar su nivel de experiencia”, señaló el director.

Además de los talleres, el IMET ofrece un acompañamiento personalizado a quienes se acercan con ideas de negocio.

“Lo primero que hacemos es ubicarlos: saber en dónde están y qué necesitan”, explicó. Cada mes, entre cuatro y cinco startups de tecnología buscan orientación en el instituto, donde reciben apoyo en áreas clave como imagen, legalidad, fiscalidad y escalabilidad.

Uno de los retos más comunes entre los emprendedores tecnológicos es la falta de conocimiento sobre aspectos legales y administrativos. Por ello, el instituto los asesora en el registro de marca, la creación de sociedades y la elaboración de planes de negocio.

“Muchos son ingenieros que piensan en su aplicación, pero no en cómo hacerla rentable o protegerla legalmente”, comentó Carmona.

El IMET también trabaja en vincular a los emprendedores con posibles inversionistas.

“Estamos planeando capacitarlos para que presenten sus proyectos con profesionalismo, que sepan explicar cómo su negocio puede escalar y qué pruebas tienen de su viabilidad”, explicó. La meta es que, tras recibir formación gratuita, puedan acceder a capital semilla o inversión privada.

En el ámbito fiscal, se les orienta sobre qué impuestos deben pagar y cómo hacerlo correctamente, recomendando siempre contar con un contador externo que les ayude a llevar sus finanzas en orden.

El instituto ha recibido proyectos de todo tipo: desde plataformas para técnicos y productores de hortalizas, hasta aplicaciones sociales que buscan resolver problemas cotidianos. Un ejemplo es una app que permite ubicar espectaculares disponibles para renta en distintas ciudades del país, facilitando la promoción de negocios en espacios públicos.

Leer más de Torreón

Escrito en: IMET

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Torreón impulsa el emprendimiento con capacitación gratuita durante noviembre

Clasificados

ID: 2425861

elsiglo.mx