
José Díaz.
Durante agosto de 2025, la inflación general anual en México se ubicó en 3.57 %, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que alcanzó un nivel de 140.867, con un incremento mensual de 0.06 %. Esta cifra representa una desaceleración respecto al mismo mes del año anterior, cuando la inflación anual fue de 4.99 %.
Una vez más, Torreón figura entre las ciudades con mayor variación mensual en el país, registrando un aumento de 0.54 %. Otras entidades con incrementos significativos fueron Durango y Tamaulipas con 0.45 %, San Luis Potosí con 0.34 %, Quintana Roo con 0.31 % y Sinaloa con 0.30 %. En contraste, Tabasco presentó una disminución de -0.77 %, seguido por Hidalgo con -0.30 %, Oaxaca con -0.26 %, Tlaxcala con -0.21 % y Puebla con -0.12 %.
Entre los productos y servicios que más influyeron en el comportamiento de los precios se encuentran la vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías, chile serrano y tomate verde, todos con incrementos. Por el contrario, el pollo, el jitomate, el transporte aéreo y el cine registraron disminuciones en sus precios.
El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, aumentó 0.22 % mensual. Dentro de este índice, las mercancías subieron 0.21 % y los servicios 0.23 %. Por otro lado, el índice no subyacente disminuyó 0.47 % mensual. Los productos agropecuarios bajaron 1.07 %, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno apenas subieron 0.02 %.
A tasa anual, el índice subyacente creció 4.23 %, mientras que el no subyacente aumentó 1.38 %. En comparación, en agosto de 2024 estos indicadores se ubicaban en 4.00 % y 8.03 %, respectivamente.
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) registró un alza mensual de 0.03 % y una variación anual de 3.45 %. En el mismo periodo de 2024, los incrementos fueron de 0.17 % mensual y 4.99 % anual.