Torreón Salud SIMAS Torreón Programas del Bienestar Desaparecidos

Torreón

Torreón, pionero con Centro de Justicia y defensoría de oficio

Torreón, pionero con Centro de Justicia y defensoría de oficio

Torreón, pionero con Centro de Justicia y defensoría de oficio

EL SIGLO DE TORREÓN

Martha Rodríguez, directora del Centro de Justicia Municipal, visitó las instalaciones de El Siglo de Torreón para destacar la relevancia de contar con un espacio especializado en la atención y resolución de conflictos ciudadanos.

“Hoy torna un nombre distinto que da un modelo que es pionero en la república, no lo tiene ningún municipio, que es el  Centro de Justicia Municipal de Torreón”.

Martha comentó que Torreón es el primer municipio en México en ofrecer el servicio de defensoría de oficio, el cual brinda representación legal a personas que no cuentan con los recursos económicos para enfrentar un conflicto comunitario, el cual ya se ha aplicado con más de 100 personas.

Rodríguez habló sobre cómo la población ha “satanizado” los tribunales, pues “no tenían la mejor fama”; sin embargo, aseguró que ahora se trabaja en cambiar esa percepción, con el objetivo de presentarlos como espacios más accesibles y amigables para la ciudadanía. También, comentó sobre la aplicación de un tamizaje.

¿Qué es el tamizaje?

El tamizaje consiste en la aplicación de un cuestionario a personas detenidas por faltas administrativas. Su objetivo es detectar posibles problemáticas personales y evaluar el nivel de riesgo de que la persona incurra en conductas delictivas. Los resultados se integran al expediente y se entregan al juez cívico, quien los toma en cuenta para determinar medidas adecuadas de atención o canalización.

Alcoholímetro y antidoping

La directora comentó que, desde la administración anterior, se detectaron varios accidentes de tránsito provocados por personas que presentaban un estado evidente de intoxicación. Sin embargo, al momento de aplicarles la prueba de alcoholímetro, los resultados eran negativos. 

Esto encendió las alertas sobre el consumo de otras sustancias, particularmente drogas como el “cristal”, que no son detectadas por ese tipo de pruebas y representan un riesgo creciente en la vía pública.

Martha explicó el protocolo que se sigue en estos casos: primero, se llena un formato en el que se invita a la persona a realizarse una prueba, y esta debe firmarlo para dar su consentimiento.

Leer más de Torreón

Escrito en: Torreón Centro de Justicia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Torreón, pionero con Centro de Justicia y defensoría de oficio

Clasificados

ID: 2397200

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx