Torreón se prepara para recibir siete nuevas empresas en recta final de 2025
Con al menos siete empresas en cartera que podrían concretarse antes de finalizar el año y tres grandes naves especulativas en proceso de culminación, Torreón se prepara para el cierre de 2025 como un destino atractivo para la inversión nacional e internacional. Esta infraestructura industrial busca facilitar la llegada de nuevas compañías y generar oportunidades laborales.
Marcelo Valdés Quintanilla, director de Desarrollo Económico en el Municipio, confirmó que se trabaja con diversas empresas interesadas en establecerse en la región. A pesar de la volatilidad económica global y los ajustes en políticas comerciales, estas compañías no han descartado su ingreso a la ciudad.
“Están tomando sus precauciones por los temas macroeconómicos, el tema arancelario, pero hay confianza. Los empresarios están creando parques industriales y naves especulativas para agilizar el proceso cuando decidan entrar”, señaló.
Aunque por temas de confidencialidad no se han revelado los nombres de las empresas, el director aseguró que hay más de siete proyectos en cartera que podrían concretarse en los próximos meses. Estas inversiones abarcan sectores como el automotriz, la tecnología, la manufactura especializada y la expansión de empresas ya establecidas en la región.
Uno de los principales retos que acompaña este crecimiento es la disponibilidad de mano de obra. Sin embargo, el municipio ha tomado medidas para anticiparse a esta demanda a través de la bolsa de trabajo y programas de relocalización de talento, se está identificando y capacitando a personas que han quedado fuera del mercado laboral con el objetivo de reincorporarlas en estas nuevas oportunidades.
Aunque aún no se tiene un estimado preciso del número de empleos que podrían generarse, se espera que el impacto sea significativo. Las empresas planean ingresar por etapas, evaluando el comportamiento del mercado y ajustando sus operaciones conforme a las condiciones económicas.
“Primero establecen una base, luego se expanden. Todo depende del mercado y de los tiempos que manejen”, explicó Valdés.
Señaló que la estrategia del municipio es preparar el terreno para que las empresas encuentren condiciones óptimas al llegar.
“Nuestro trabajo es dejarles una pista de aterrizaje blandita, que tengan a dónde llegar y que encuentren seguridad, infraestructura y talento humano”, afirmó.
Las tres naves especulativas que se espera estén listas antes de que termine el año son parte esencial de esta estrategia. Construidas por desarrolladores industriales, estas instalaciones permiten que las empresas se establezcan de forma inmediata, sin tener que esperar largos procesos de construcción. Esto acelera la generación de empleo y dinamiza la economía local.