El 2025 se perfila como un año decisivo para el desarrollo económico de Torreón, con una ola de inversiones que promete no solo dinamizar la industria y el comercio, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Así lo aseguró Antonio Hernández González, director de Desarrollo Económico del municipio, quien destacó el equilibrio entre los sectores productivos y el impacto social que estas transformaciones traerán consigo.
En el norte de la ciudad, el paisaje urbano comienza a cambiar con la llegada de nuevas plazas comerciales, tiendas de conveniencia, bancos, hoteles y centros como Walmart.
“Muchas de estas inversiones ya las podemos ver. Son señales claras de que Torreón está atrayendo capital y confianza”, afirmó Hernández.
En la zona industrial de Mieleras, el panorama es igualmente prometedor. Empresas nacionales e internacionales están en proceso de instalación, algunas con avances de construcción de hasta el 80%. Aunque por cuestiones estratégicas no se han revelado todos los nombres, el funcionario adelantó que el gobernador del estado anunciará próximamente una inversión superior a los 500 millones de pesos, que involucra varias plantas industriales.
Más allá de nuevas empresas, Hernández subrayó la importancia de la reinversión por parte de compañías ya establecidas en Torreón.
“Cuando una empresa decide expandirse aquí, es porque le ha ido bien. Eso habla de la competitividad de la ciudad y del estado”, señaló.
Este fenómeno se da en un contexto internacional complejo, marcado por la incertidumbre en torno a los aranceles. Sin embargo, Hernández considera que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) abre una ventana de oportunidad para atraer cadenas de suministro que antes dependían de Asia Pacífico.
“Tenemos que darles confianza, certidumbre y facilidades a las empresas para que se instalen aquí y aprovechen el TMEC”, dijo.
El crecimiento industrial trae consigo un desafío social urgente, la vivienda. Con miles de empleos proyectados en las nuevas plantas, se requerirá infraestructura habitacional cercana a los centros de trabajo. El director adelantó que ya hay empresarios interesados en desarrollar vivienda en zonas como Mieleras y el oriente de la ciudad.
Además, se contempla la incorporación de 3,000 viviendas dentro del programa federal Vivienda para el Bienestar, lo que podría aliviar la presión habitacional y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
“La gente necesita un lugar cómodo y cercano a su trabajo. Eso también es desarrollo económico”, enfatizó.
Para el director, el crecimiento de Torreón no se limita a un solo sector.
“Hay un equilibrio entre lo industrial, lo comercial y los servicios. Todos están creciendo de manera armónica”, aseguró.

Torreón se prepara para una ola de inversiones que transformarán la ciudad