En el marco de las manifestaciones campesinas por precios justos del maíz y un panorama agrícola presionado por el mercado internacional, José Guadalupe de la Torre Nava, presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla, propuso la creación de cooperativas o asociaciones que permitan comprar el grano directamente a los productores, eliminando a los intermediarios que encarecen el producto.
"Si logramos comprar directamente, podríamos pagarles mejor a los campesinos y recibir un precio más razonable", explicó.
De la Torre lamentó que los campesinos mexicanos hayan quedado en desventaja desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, pues indicó que al competir directamente con los precios de la Bolsa de Chicago, los productores nacionales enfrentan condiciones desiguales frente a países como Estados Unidos y Canadá, donde existen subsidios, tecnología avanzada y apoyos gubernamentales.
"Aquí en México existían apoyos, pero en los últimos años se ha abandonado tristemente al sector primario. Es una lástima, porque de ahí comemos todos", expresó.
Señaló que los grandes acaparadores, especialmente las harineras, compran el maíz a los campesinos en aproximadamente cinco mil pesos por tonelada, mientras que venden el producto procesado en hasta 17 mil pesos. Esta diferencia evidencia una cadena de valor desequilibrada, donde quienes siembran, cosechan y limpian el grano reciben la menor parte de las ganancias.
"Es una utilidad bastante grande para las harineras. Los campesinos se preguntan por qué, si ellos hacen todo el trabajo, se les paga tan barato", comentó.
ANUNCIA GOBIERNO 'ACUERDO'
Ayer, durante su conferencia matutina el gobierno federal aseguró que durante las mesas de negociación con los productores de maíz del Bajío se acordó un apoyo de 950 pesos por tonelada.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la medida beneficiará a más de 90 mil campesinos de esa región del país, sin embargo, los agricultores del Movimiento Agrícola Campesino expresaron que "eso no es un acuerdo, es una simulación", y reiteraron su demanda de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, detalló durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que el acuerdo beneficiará a productores de hasta 20 hectáreas, que representan entre 96% y 98% de los agricultores del Bajío.
Dijo que, en total, se respaldará la producción de un millón 400 mil toneladas de maíz, con un límite de 200 toneladas por productor.
Sin embargo, los campesinos no se mostraron convencidos por el acuerdo; señalaron que continuarán las reuniones de trabajo, y aunque aceptaron levantar los bloqueos, durante el día mantuvieron algunos cortes, sobre todo en Guanajuato y Michoacán, que levantaron por la noche.
Tortilleros comprarán directo a productores en México