
Trabajadores de AHMSA confían en Sheinbaum, pero preocupa que no haya avances
La incertidumbre sigue marcando la lucha de los trabajadores y extrabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), quienes, pese a mantener confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum por incluir a la siderúrgica en su lista de 100 prioridades de gobierno, consideran alarmante que en su primer informe no se mencionara la problemática que enfrenta la empresa.
Juan Ervey Valenzuela de la Torre, representante de los obreros que permanecen en guardia en Puerta 3, señaló que la situación se complica debido a divisiones internas provocadas por supuestos acercamientos de abogados de la empresa con algunos grupos específicos.
“Si realmente quisieran dialogar con el obrero, no lo harían en secreto ni con cuadritos pequeños. Aquí todos somos trabajadores con antigüedad y el problema es contractual”, expresó.
De acuerdo con Valenzuela, se filtró información de recorridos realizados al interior de la siderúrgica junto a personal de confianza de la empresa, lo que genera desconfianza entre los mismos obreros.
“La estrategia es clara: divide y vencerás. Pero nosotros seguimos firmes en la lucha desde las trincheras de Puerta 3, Puerta 4 y Punto 9”, afirmó.
Compromiso presidencial, sin resultados visibles
El líder obrero recordó que la entonces candidata Claudia Sheinbaum comprometió como punto 66 de su plan de prioridades el rescate de Altos Hornos de México, lo que generó esperanza entre las familias monclovenses.
Sin embargo, lamentó que en su primer informe de gobierno no haya hecho referencia alguna al tema, a pesar de la gravedad de la situación laboral y económica en la Región Centro de Coahuila.
“Seguimos confiando en su palabra, pero es preocupante que no se vea un plan claro ni seguimiento federal. Prometió que AHMSA sería atendida, pero hasta ahora no hemos visto resultados”, manifestó Valenzuela.
Añadió que la visita de funcionarios federales, como Luis Fernando Salazar, no trajo avances concretos, sino más divisiones.
“Si esa es la ayuda del gobierno, pues no la vemos reflejada en la realidad de los trabajadores”, dijo.
Lucha obrera sin descanso
Valenzuela aseguró que, pese a la desesperanza, los obreros mantendrán su movimiento en defensa de sus derechos laborales, sin dar marcha atrás.
“Ella (Sheinbaum) dice que en noviembre podría haber noticias, pero mientras tanto nosotros seguimos aquí, luchando por nuestras familias y por la estabilidad de la región”, concluyó.