
Trabajadores de Generación Z, con menos confianza de encontrar trabajo, la mitad vive en rotación constante de empleo
La Generación Z o Centennials están en camino a convertirse en un tercio de la fuerza laboral mundial para 2030, enfrentando un panorama profesional marcado por la incertidumbre.
De acuerdo con el estudio "El futuro de la Generación Z está en manos de los empleadores" de ManpowerGroup, destaca que los trabajadores Gen Z son los que menor confianza tienen en encontrar un nuevo trabajo, solo el 37% sintiéndose seguro de conseguir una nueva oportunidad laboral que satisfaga sus necesidades, lo que refleja una preocupación generalizada por la estabilidad laboral.
El informe también destaca que los centennials experimentan preocupación financiera, ya que consideran que necesitan un salario promedio de 170 mil dólares anuales para sentirse financieramente estables, pero el 56% vive de sueldo en sueldo, es decir en rotación constante de trabajos.
Complementario a la estabilidad financiera, para 9 de cada 10 centennials tener un propósito en el trabajo es clave para su satisfacción laboral, y el 59% considera que la automatización impulsada por la Inteligencia Artificial podría llevarlos a buscar empleos menos vulnerables a la tecnología, como oficios cualificados o trabajos manuales, encontró el estudio.
Su mentalidad digital y su enfoque en la movilidad laboral podría posicionarles como una generación altamente adaptable, pero también susceptible a la "cicatrización laboral", es decir, a enfrentarse a largos periodos de inestabilidad afectan su desarrollo profesional y financiero a largo plazo, señaló Tania Arita, directora de Reclutamiento de Talent Solutions.
Frente a estos desafíos, el 45% de los jóvenes está dispuesto a aceptar proyectos paralelos o trabajos temporales para mejorar su desarrollo profesional.
A diferencia de generaciones anteriores, los centennials entienden que el desarrollo profesional es una responsabilidad compartida entre empleadores y empleados, y el 42% señaló que la formación en el puesto de trabajo es la mejor estrategia para su desarrollo profesional.
A estos factores se le suma que los Gen Z son más propensos, el 52%, a afirmar que experimentan estrés en el lugar de trabajo diariamente, por lo que 7 de cada 10 jóvenes citan los horarios garantizados o la estabilidad laboral como factores muy importantes a la hora de evaluar las oportunidades de empleo.