Tránsito y Canaco refuerzan coordinación para mejorar la seguridad vial
La Dirección de Tránsito y Vialidad rindió un informe de los programas en que interviene esta dependencia a los representantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de esta ciudad.
Durante una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de este organismo empresarial, la directora de Tránsito y Vialidad, Martha Alicia Faz Dávila habló sobre el programa Cero Tolerancia, que oficialmente se puso en marcha en días pasados, aunque ya se realizaba desde semanas previas enfocándose en la vigilancia hacia los motociclistas.
De acuerdo con lo expuesto por Faz Dávila, estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Policía Municipal, en aspectos específicos como los operativos de alcoholemia, a través de los cuales se identifica a los conductores en estado de ebriedad o aliento alcohólico, todo ello encaminado a la prevención de accidentes.
El programa ha representado también una mayor vigilancia hacia los motociclistas y conductores de vehículos en general, con cero consideraciones en cuanto a descuentos en multas por incumplir el reglamento vial.
Por otra parte, la titular de Tránsito y Vialidad expuso a los comerciantes organizados otros programas que se llevan a cabo por parte de esta dependencia municipal, como es el de Vialidad Escolar Segura, que se lleva a cabo en conjunto con docentes y padres de familia, para garantizar la entrada y salida ordenada de los alumnos.
Refirió que dicho esquema se aplica con base en un diagnóstico de las condiciones y necesidades que se presentan en cada escuela, el cual corresponde elaborar al agrupamiento de auditores viales.
También se presentaron los avances del programa permanente de Educación Vial, dirigido a estudiantes de todos los niveles educativos, así como a los trabajadores.
La funcionaria consideró importante mantener este tipo de acercamientos con el sector empresarial, pues permiten conocer las inquietudes y propuestas de quienes representan una parte activa de la sociedad, al tiempo que se fortalecen los mecanismos de coordinación y comunicación en materia de seguridad vial.