Transporte incluyente y vivienda vertical se revisan en sesión del Implan Torreón
En sesión del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (Implan), se delinearon acciones estratégicas para cerrar el año 2025 con proyectos que impulsen el desarrollo urbano, económico y social de la ciudad. La reunión abordó temas prioritarios como vivienda vertical, movilidad, educación, inclusión y modernización del transporte público.
El director general del Implan, Eduardo Terrazas Ramos, presentó el enfoque estratégico del organismo, destacando el avance en la gestión financiera correspondiente al tercer trimestre del año. Su intervención marcó el inicio de una nueva etapa en la dirección del instituto, tras su reciente nombramiento, y fue recibida con respaldo por parte del Consejo y el alcalde Román Alberto Cepeda González.
Entre los temas destacados, se habló de la modernización del sistema de transporte público, abordado desde una perspectiva incluyente que busca beneficiar especialmente a personas con discapacidad. Esta visión responde a la necesidad de construir una ciudad más accesible y equitativa, donde la movilidad no sea una barrera para el desarrollo personal y profesional de sus habitantes.
Asimismo, se revisaron aspectos relacionados con la reglamentación de proyectos de vivienda vertical, una alternativa que cobra relevancia ante el crecimiento urbano y la necesidad de aprovechar de manera eficiente el espacio disponible. Este tipo de desarrollos representa una oportunidad para fomentar comunidades más compactas, conectadas y sostenibles.
En otro punto de la sesión, el Consejo aprobó un convenio de colaboración entre el Implan y la Universidad Iberoamericana Torreón. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación aplicada, generar insumos de planeación mediante mesas de trabajo y entrevistas, y realizar actividades académicas como conferencias, seminarios y campañas.
La alianza busca fortalecer la toma de decisiones con base en evidencia científica y participación ciudadana, promoviendo una planeación urbana más democrática y efectiva. La vinculación con instituciones académicas permite al Implan nutrirse de nuevas perspectivas y metodologías que enriquecen su labor.
Con la mirada puesta en el cierre del primer año de la actual administración, el alcalde solicitó al Consejo enfocar los esfuerzos en concluir los proyectos en curso y programar su ejecución en términos presupuestales y de prioridad. Los rubros clave incluyen vialidad, movilidad, cultura y crecimiento económico.
El edil enfatizó la importancia de integrar los proyectos de planeación en función de obra pública, crecimiento económico, generación de empleo, industria, sustentabilidad e inclusión.