
Tribunal Supremo de Estados Unidos valida criterios discriminatorios para redadas contra migrantes
El Tribunal Supremo de Estados Unidos validó ayer una serie de criterios discriminatorios para blindar las detenciones y redadas contra migrantes en Los Ángeles, California.
Como reportó el medio especializado SCOTUSblog, una mayoría del Tribunal Supremo dio visto bueno una decisión de un juez federal en la ciudad de Los Ángeles que aplicaba restricciones en la habilidad de los agentes federales para detener a presuntos migrantes bajo los criterios que los demandantes señalaban estaban basadas en perfilado racial.
Entre estos el lugar donde se encontraran, el tipo de trabajo que hacen, si hablan español o inglés con acento y su apariencia por raza o etnia; en protesta la administración de Donald Trump manifestó que limita los esfuerzos para aplicar las leyes contra la migración en Los Ángeles.
Al disentir sobre la decisión, la juez Sonia Sotomayor, de origen puertorriqueño, expresó que estas redadas de agentes armados y enmascarados en sitios de lavado de autos, granjas, parques donde comenzaron a asegurar a individuos sólo de vista se podría considerar una violación a la Cuarta Enmienda de la Constitución.
Una Corte de Distrito consideró que detener a alguien por estos factores era suficiente para cumplir con los requisitos de “razonable sospecha”, continuando con el patrón de arrestos masivos mientras consideraba medidas a largo plazo.
Es por ello, que Sotomayor alertó que el alinearse con la decisión de la Corte, como hizo una mayoría de los integrantes del Supremo es un grave mal uso de una de sus facultades.
“No deberíamos tener que vivir en un país donde el gobierno puede detener a cualquiera por verse latino, hablar español y parecer que tiene un trabajo de un bajo salario. En lugar de quedarme estática mientras se pierden nuestras libertades constitucionales, yo disiento”, escribió.
Al concluir sus argumentos, Sotomayor advirtió que si bien la Cuarta Enmienda protege cada derecho constitucional individual de estar “libre de interferencia arbitraria por oficiales de la ley”, luego de esta decisión esto podría ya no ser ser verdad, para quienes se ven de cierta forma, hablan de cierta manera y parecen trabajar en cierto empleo legítimo que pague poco”.