Javier Milei
Ni siquiera Javier Milei se esperaba el triunfo en las elecciones legislativas intermedias del 26 de octubre. "Yo estoy sorprendido por el resultado, sinceramente. el mapa de Argentina se pintó de violeta en serio", dijo. Violeta es el color de su partido La Libertad Avanza.
Apenas el 7 de septiembre el partido había sido derrotado en las elecciones locales legislativas de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. Los peronistas, en la oposición, parecían tener asegurado el triunfo en los comicios nacionales del 26 de octubre, tanto que ya hablaban de la posibilidad de hacerle juicio político a Milei y destituirlo. La Libertad Avanza, sin embargo, ha triplicado su presencia en el Congreso. Es verdad que no tendrá siquiera mayoría simple, pero por lo pronto se descarta que Milei pueda ser destituido y se perfila la posibilidad de que logre la aprobación de algunas de sus reformas.
Milei ha dividido a la sociedad argentina. Sus desplantes histriónicos, y su promesa de aplicar una motosierra a todo el aparato estatal, le han generado el rechazo de muchos, especialmente simpatizantes de la izquierda. Como presidente no ha podido cumplir muchas de sus promesas de campaña, en parte por su falta de mayoría en el Congreso. Prometió, por ejemplo, "dinamitar" el Banco Central Argentino, que sigue en pie; ofreció también cerrar Aerolíneas Argentinas, que pierde cientos de millones de dólares al año, que sigue volando.
Sin embargo, millones de argentinos educados bajo los preceptos del peronismo de izquierda se han dado cuenta de que, un país que fue a fines del siglo XIX y principios del XX uno de los más ricos del mundo, hoy se ha empobrecido por las políticas populistas del peronismo que empezaron a aplicarse desde 1946.
Aún sin mayoría parlamentaria, Milei ha tenido logros relevantes. En 2024 recortó el gasto público en casi 30 por ciento. Con esto disminuyó la inflación de 211.4 por ciento anual en diciembre de 2023, cuando asumió la presidencia, a 31.8 por ciento en septiembre de este 2025. La baja ha beneficiado principalmente a quienes menos tienen. El índice de pobreza ha disminuido de 52.9 por ciento en el primer semestre de 2024 a 31.6 por ciento en el primer semestre de 2025. Es una disminución extraordinaria, de 21.3 puntos, en apenas un año.
La Libertad Avanza aumentará su número de diputados de 37 a 93, 36 por ciento de una legislatura de 257. En el Senado pasará de seis a 19 legisladores de 72. El partido logró, incluso, llevarse por estrecho margen la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo donde sufrió la derrota del 7 de septiembre.
El camino para las reformas de Milei no está allanado, pero su triunfo del domingo ha generado optimismo. Ayer el Merval, la bolsa argentina, subió más de 20 por ciento y el paso ganó 4 por ciento. Este optimismo, sin embargo, puede desvanecerse pronto. El peso argentino está sobrevaluado y el presidente ha intervenido en los mercados cambiarios, incluso con un paquete de ayuda del Tesoro estadounidense de 20 mil millones de dólares, antes que aceptar las señales del mercado. Lo más sensato habría sido permitir la libre flotación de la moneda.
Para millones de argentinos, sin embargo, Milei representa el sueño de alguna vez recuperar la prosperidad que vivió su país antes de que Juan Domingo Perón y su movimiento acabaran con la inversión privada a fuerza de programas sociales y endeudamiento público. Argentina ha necesitado a un populista de derecha como Milei para empezar a poner fin a la destrucción económica provocada por varias décadas de populistas de izquierda.
PEMEX
En el tercer trimestre de 2025 Pemex "solo" perdió 61 mil millones de pesos. La deuda con proveedores creció de 436 mil a 517 mil millones de pesos. La empresa es un verdadero barril sin fondo.
www.sergiosarmiento.com