EDITORIAL columnas editorial Caricatura editorial

Mauricio Meschoulam

Trump frente al mundo: Cuando sus tácticas funcionan… y cuando no

MAURICIO MESCHOULAM

"Donald Trump cree que está ganando en comercio, pero Estados Unidos perderá", dice The Economist esta semana. La realidad es que en la Casa Blanca hay mucho optimismo por la eficacia del presidente para negociar. Sin embargo, un examen de lo que ocurre a nivel global arroja un panorama más matizado. Aquí algunas notas al respecto.

Los casos de mayor eficacia

1. Cuando los países se encuentran en situación de vulnerabilidad o de alta dependencia económica o política frente a Washington, las tácticas de presión de Trump han resultado especialmente eficaces. Pensemos en algunos ejemplos de Asia, África o América Latina, México incluido. En muchos de estos casos, los gobiernos han concluido que ceder ante sus presiones es menos costoso que escalar el conflicto.

2. Actores con posiciones relativamente sólidas que prefieren hacer concesiones para evitar mayores costos. Hemos visto países con economías más fuertes o resilientes, pero que aun así prefieren ceder: aceptan, por ejemplo, aranceles del 15% para brindar certidumbre a sus economías, antes que prolongar escaladas políticas o comerciales que podrían resultar costosas. Un caso que lo ejemplifica es Corea del Sur.

3. Actores incluso con mayor fortaleza, como la Unión Europea, RU o Japón, también han optado por hacer concesiones frente a la presión de Trump. Al evaluar el panorama estratégico de forma más integral, prefieren reducir tensiones, evitar su animadversión, ganar algo de buena voluntad, y colocar en la agenda otros temas en los que consideran esencial una colaboración estrecha con Washington.

4. En suma, cuando los países están ubicados en posiciones de alta dependencia de EUA o de debilidad, o bien, incluso cuando no es así, pero en su cálculo, es preferible efectuar concesiones que seguir escalando, las tácticas de Trump tienen mayor eficacia.

Casos de menor eficacia

1. Hay actores que, aun estando fuertemente golpeados o en una posición de debilidad relativa, optan por no ceder ante Trump. Podemos observar casos como el de Hamás, que ha perdido gran parte de su liderazgo, su arsenal y su capacidad militar, o incluso Irán, en condiciones similares, que siguen eligiendo mantener posturas duras. En ambos casos, el mensaje es claro: están dispuestos a pagar los costos de no llegar a acuerdos con EUA si no obtienen ciertos objetivos que consideran líneas rojas.

2. Hay otros actores que, si bien podrían ser considerados en una posición de debilidad relativa frente a Washington, aun así estiman que tienen la fuerza suficiente o bien, evalúan que los costos de ceder son mayores que los de mostrar determinación para enfrentar a Trump. Por ejemplo, Brasil o India quizá habrían preferido llegar a acuerdos con Trump desde hace tiempo, pero consideran que la sensibilidad política de los temas en los que ese presidente ejerce presión justifica asumir el costo de resistir. O bien, Rusia, en donde hoy Putin asume que tiene la sartén por el mango en su guerra contra Ucrania y en otros temas militares, y, por tanto, una alta capacidad para resistir la presión de Trump.

3. Y luego, en un rubro aparte, está China, que, si bien reconoce que sostener su enfrentamiento con EUA le implica pagar costos importantes, considera que resulta estratégico para sus objetivos de largo plazo desafiar a Trump, desplegando las múltiples herramientas con las que cuenta.

En suma, al observar el panorama completo, lo que emerge es un contexto complejo. Trump ha optado por abrir decenas de frentes al mismo tiempo. En muchos, sus tácticas de presión están mostrando eficacia. Sin embargo, en otros, esas mismas tácticas se están topando con actores que eligen enfrentarle, lo que deja los resultados aún abiertos.

Instagram: @mauriciomesch

TW: @maurimm

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Mauricio Meschoulam

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2405118

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx