Coahuila Coahuila Migrantes Piedras Negras Presupuesto de Egresos 2026 Desarrollo Industrial

TURISMO

Turismo: ¿Alternativa económica para la Región Centro de Coahuila?

El turismo es opción real que ya dinamiza la economía local en esta región coahuilense, pero aún enfrenta desafíos estructurales

Turismo: ¿Alternativa económica para la Región Centro de Coahuila?

Turismo: ¿Alternativa económica para la Región Centro de Coahuila?

SERGIO RODRÍGUEZ

La crisis industrial que dejó el colapso de AHMSA impulsó a gobierno y empresarios a buscar nuevas rutas económicas para la Región Centro de Coahuila.

Entre ellas, el turismo es opción real que ya dinamiza la economía local, aunque aún enfrenta desafíos estructurales.

El gobierno municipal de Monclova, encabezado por Carlos Villarreal, ha fortalecido el turismo deportivo y de espectáculos con la organización de eventos nacionales que han generado ocupación hotelera total y un notable incremento en la derrama económica local. Estas actividades se suman a la feria anual de la ciudad, que representa otro respiro temporal para el sector hotelero y restaurantero.

No obstante, el sector enfrenta falta de coordinación con las autoridades estatales. Armando de la Garza Gaytán, secretario general de la Asociación Mexicana de Hoteles y Hospedajes en Coahuila, advirtió que el Impuesto Sobre Hospedaje que retorna a la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) llega con meses de retraso. Esto limita su capacidad para desarrollar proyectos de promoción turística y la reduce a tareas administrativas.

De la Garza señaló que la hotelería vive de temporadas, y que, aunque los recientes eventos reactivaron la economía local, Monclova mantiene el mismo número de habitaciones desde hace una década, es decir, nulo crecimiento, a diferencia de Cuatro Ciénegas, donde la infraestructura de hospedaje se ha triplicado. Además, destacó la falta de transporte turístico y promoción regional que conecte los municipios de la Ruta del Desierto.

Turismo gastronómico: identidad y sustento local

Frontera ha consolidado su “corredor gastronómico” en los ejidos La Cruz y 8 de Enero, un tramo de 1.2 kilómetros sobre la carretera 30 que agrupa cerca de 40 locales entre restaurantes y puestos de comida típica. La regidora de Fomento Económico y Turismo del municipio, Yazmin Asís, destacó que el sitio ofrece productos tradicionales como pan de elote, pan de maíz, cabrito, tacos, gorditas, tamales diversos platillos y dulces regionales.

Este corredor se ha convertido en un atractivo de la Ruta del Desierto y fuente de sustento para más de 160 familias directas y otras 480 de manera indirecta. En Nadadores, los dulces de leche quemada, empanadas y pasteles de cajeta también atraen a viajeros. Municipios vecinos han replicado el modelo de éxito gastronómico nadadorense.

Proyectos en desarrollo: la Ruta de las Iglesias

Luis Gilberto González Arocha, presidente nacional de Tour Operadores de México, promueve la creación de la “Ruta de las Iglesias del Desierto”, inspirada en el Camino de Santiago de Compostela. El proyecto integra siete municipios y busca impulsar el turismo religioso, cultural y ecológico en comunidades rurales.

Respaldado por la Iglesia católica y trabajado durante más de cinco años, el recorrido pretende fortalecer la economía local y fomentar la cohesión social. González Arocha destacó que el impulso proviene del sector privado, aunque espera mayor apoyo gubernamental.

Además, anunció la organización de cenas maridaje “Wine Dinners” con vino coahuilense, la reactivación del “Festival del Globo” en Cuatro Ciénegas y la apertura del Museo “Vestigios del Mar de Tetis”, que albergará fósiles locales y acompañará al Congreso Internacional Desert Fishes, con participación de universidades de Coahuila y Austin.

Monclova: eje del turismo del desierto

El empresario turístico adelantó que Monclova será pieza clave en la nueva oferta regional, pues las primeras etapas de la Ruta de las Iglesias implicarán hospedaje de hasta tres noches. 

“Queremos que Monclova sea la capital del turismo del desierto”, expresó González Arocha.

También anunció el proyecto “Pueblo Viejo”, una recreación histórica de Cuatro Ciénegas de finales del siglo XIX en el mismo pueblo mágico. Contará con exhibiciones sobre culturas nómadas del desierto. Estos proyectos, dijo, buscan generar turismo sostenible sin depender completamente del gobierno.

Retos y coordinación pendiente

Para que el turismo sea un motor económico sólido, los expertos coinciden en que debe haber mayor coordinación entre autoridades, empresarios y promotores. De la Garza Gaytán subrayó la necesidad de que los recursos del Impuesto Sobre Hospedaje lleguen oportunamente. Y que la OCV los invierta con metas claras para fortalecer la promoción turística.

Por su parte, González Arocha señaló que el principal obstáculo es la falta de entendimiento entre sector público de orden federal y el privado, además de la inseguridad que inhibe inversiones. 

“Parece que no hablamos el mismo idioma; ellos saben de política, pero no de turismo”, afirmó.

Aunque Coahuila es uno de los estados más seguros del país, la inversión turística se concentra en Cuatro Ciénegas, mientras que Candela y Monclova enfrentan lentitud en el desarrollo de infraestructura y nuevos productos turísticos. La Ruta del Desierto avanza, pero su consolidación depende de la suma de esfuerzos entre sociedad civil, empresarios y gobierno.

La esperanza está puesta en que 2026 marque el inicio formal de la primera peregrinación completa por la Ruta de las Iglesias, un proyecto que podría posicionar al desierto coahuilense como un nuevo destino de turismo religioso y de naturaleza en México.

Leer más de Coahuila / Siglo plus

Escrito en: turismo Región Centro Monclova

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Turismo: ¿Alternativa económica para la Región Centro de Coahuila?

Clasificados

ID: 2428090

elsiglo.mx