UAdeC enfrenta un déficit financiero de 680 mdp por el sistema de pensiones
En la recta final del año, Jesús Octavio Pimentel Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) dijo que la máxima casa de estudios enfrenta un déficit financiero importante por el sistema de pensiones, mismo que se agudizó con la eliminación de algunos fideicomisos en el pasado sexenio federal.
Son alrededor de 680 millones de pesos los que tiene que desembolsar en este 2025 la UA de C debido a que continúa incrementándose el número de personas pensionadas en la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (Dipetre). La institución tiene adscritos a cerca de 280 trabajadores activos contra más de 3 mil pensionados, cifra que no se compensa.
“Creo que eso no es justo y eso le obliga a las Universidades, con recursos propios pues estarle apostando al pago de los compromisos generados con los pensionados, lo hacemos con mucha responsabilidad pero eso implica que le dejemos de apostar recursos a quienes están hoy actualmente, que son nuestros estudiantes”, apuntó.
El rector aseguró que el pago de aguinaldos y bonos de fin de año están asegurados para las y los trabajadores pero que está buscando hacer conciencia con la Federación, en el entendido que la UA de C, no es la única institución educativa de nivel superior que tiene la problemática del sistema de pensiones.
“Hay nueve universidad que tenemos problemas fuertes en el tema pensionario”, expuso.
Agregó que no pueden estar siempre esperando a que el Gobierno de Coahuila les apoye porque eso implica que le dejen de inyectar recursos económicos considerables al tema de seguridad.
“Y si le estamos apostando todos los días al tema de la seguridad pues tenemos que ser congruentes con él (el gobernador) y luchar para hacer conciencia con el Gobierno federal de que el tema de los pensionados y de los trabajadores es una obligación del estado mexicano, y la obligación del estado mexicano es el Gobierno federa que vía de los fideicomisos que eliminó, pues nos dejó con las manos vacías a las Universidades”, concluyó.