
UMAE 71 IMSS (ARCHIVO)
Después del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI ubicado en la Ciudad de México, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Torreón se posiciona como el segundo hospital a nivel nacional en procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante, al concretar el año pasado 46 donaciones cadavéricas, y en lo que va de 2025, ya suman 43, con la meta de superar las 50 donaciones este año.
El coordinador hospitalario de donación de dicho Hospital de Especialidades, doctor Hugo Francisco Ruiz Serna, dijo que la UMAE cuenta con licencia vigente para procuración y trasplante de órganos, actividad que realiza desde hace más de 15 años. En la actualidad, trasplanta córnea y células hematopoyéticas, así como riñones, siendo este último, el órgano más solicitado debido a la demanda en lista de espera.
En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemoró el pasado viernes 26 de septiembre, El IMSS, reafirmó su liderazgo como la principal institución de salud pública en materia de donación y trasplantes en México, al concretar durante 2024, mil 800 donaciones y 3 mil 256 trasplantes de órganos y tejidos. Para 2025, el Instituto espera alcanzar una meta de superar los 3 mil 700 trasplantes al cierre del año.
El médico Ruiz Serna, subrayó que en lo que va de este año, hasta la semana 38 se han registrado mil 436 donaciones y 2 mil 549 trasplantes en la UMAE No. 71.
Agregó que uno de los pilares clave de estos resultados es la donación multiorgánica, con 308 casos en 2024 y 202 en lo que va de 2025, lo que ha permitido atender a pacientes con falla orgánica terminal y ofrecerles una segunda oportunidad de vida.
El médico, explicó que, la red hospitalaria de Donación del IMSS cuenta con 93 hospitales con Licencia Sanitaria para la procuración de órganos, de las cuales 74 son de segundo y 19 de tercer nivel de atención. A su vez, 26 unidades médicas están autorizadas para realizar trasplantes de diferentes órganos, tejidos y células conformando una infraestructura sólida y en constante expansión.
Además, subrayó que gracias a la coordinación con bancos de tejidos y empresas de traslado, la UMAE No. 71 de Torreón logró abatir su lista de espera en trasplante de córnea al pasar de dos años a una semana para recibir este tejido.
Agregó que cada caso de donación es evaluado cuidadosamente según estándares internacionales actualizados. En vida, dijo, únicamente pueden donarse riñones, una porción del hígado y ciertos tejidos, pero el enfoque principal sigue siendo la donación cadavérica, la cual tiene mayor alcance para salvar vidas.
Por ello, el especialista del IMSS hizo un llamado a la población para sumarse a esta noble causa y decir “sí” a la donación de órganos. Explicó que con esta acción, el proceso de duelo es más llevadero al saber que el ser querido “vive” en otra persona.
El doctor, recordó que cualquier persona puede registrarse como donador voluntario a través del sitio web del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Al hacerlo, se genera una carta dirigida a los familiares, informándoles sobre esta decisión, sin embargo, lo más importante es comunicarlo directamente. “Si te consideras donador, habla con tu familia. Que ellos lo sepan y respeten tu decisión al llegar ese momento”, concluyó.