Gómez Palacio y Lerdo Lerdo PAN Obras Públicas Violencia de Género Virgen del Desierto

Ley Vicaria

'Un gran paso para la justicia, aprobación de Ley Vicaria'

'Un gran paso para  la justicia, aprobación de Ley Vicaria'

'Un gran paso para la justicia, aprobación de Ley Vicaria'

GUADALUPE MIRANDA

La aprobación de la Ley Vicaria en el estado de Durango "es un gran paso para la justicia de las mujeres", consideró Sofía Díaz, cofundadora de Abogadas Laguneras, tras las reformas que sufriera el Código Penal y Civil del Estado para tipificar este tipo de violencia, con penas de uno hasta cinco años en prisión en contra de quien la ejerza.

Díaz, recordó que esta era una de tantas exigencias de las colectivas feministas de La Laguna de Durango, pues recordó que desde el 2023, en el estado de Coahuila se tiene tipificada la Violencia Vicaria como delito.

Comentó que como abogada, de cada 10 mujeres que acuden siete tienen que ver con este tipo de violencia, la cual dijo es una de que con mayor frecuencia se ejerce en el país, con la que se amenaza a las personas, en este caso a las mujeres, a través de sus seres queridos que en su mayoría son los hijos.

"Hemos escuchado de 'si me demandas te voy a quitar a los niños o si no accedes a tal cuestión, te los voy a quitar', lamentablemente, estadísticamente ocurre muchísimo", aseguró la también abogada.

Para Díaz, era lamentable que en Durango no se tuviera tipificada la violencia vicaria pese a que la mayoría de los casos, tiene un dejo de este tipo de violencia.

"Se celebra porque actualmente en todo el país son poco los estados que tienen tipificada la Violencia Vicaria, me parece que actualmente hay cerca de 12 y Durango se unió a este lado", comentó Sofía Díaz.

Ahora con esta modificación al Código Penal, esperan que los ministerios públicos logren atender de una mejor manera a las víctimas de este delito, "y que en conjunto se pueda dar una mejor solución, porque la Violencia Vicaria no es nada más un tema del Derecho Penal, sino también tiene correlación con del Derecho Familiar. Después es importante hacer un 'match' entre juzgadores, familiares y ministerios públicos", comentó Díaz.

Aunque ya se dio atención a esta exigencia, de acuerdo con Sofía Díaz, aún hay pendientes por atender en el estado de Durango.

"Está de entrada el tema de transfeminicidio y está pendiente el tema del aborto, pese a que ya se les fijó una fecha desde hace un par de meses, no se ha realizado la reforma, afortunadamente está la Violencia Vicaria, pero no solo queda en el tema de las reformas, también la creación de políticas públicas con perspectiva de género para la atención inmediata de víctimas".

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Ley Vicaria

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'Un gran paso para  la justicia, aprobación de Ley Vicaria'

Clasificados

ID: 2432329

elsiglo.mx