Nacional SEP Claudia Sheinbaum NARCOTRÁFICO Diputados Día de Muertos

Día de Muertos

El papel picado ante la competencia extranjera: Un oficio que lucha por no desaparecer

Artesanos de Puebla luchan por preservar una tradición que hoy peligra ante la producción industrial extranjera.

ESPECIAL

ESPECIAL

IRIS AGUILERA

A partir de mediados de octubre y hasta el 3 de noviembre, México se prepara para recibir a los seres queridos que ya no están en este plano.

En estas fechas hay altares adornados con flores de cempasúchil, ofrendas y, entre ellos, un elemento que destaca: el papel picado, siendo esta una pieza fundamental que refleja el trabajo y la creatividad de los artesanos.

San Salvador Huixcolotla, en Puebla, es conocido como la “Cuna del Papel Picado”. Desde el siglo XIX, sus habitantes elaboran este adorno para el Día de Muertos y otras festividades. Sin embargo, el aumento del mercado chino y la llegada de productos industriales de bajo costo han puesto en riesgo esta tradición artesanal.

Norberto Reynoso Campos y su esposa, Margarita Cruz fundaron hace cinco años la empresa Papel Picado Mexicano, que además de ser su fuente de sustento, busca preservar la tradición de su comunidad. A lo largo de los años han trabajado con materiales como papel de china, placas de plomo, cinceles y, sobre todo, mucha creatividad, para crear diseños únicos y adaptados a cada celebración.

Frente a la producción masiva de producto chino fabricado por máquinas industriales, Norberto opina que su llegada representa una amenaza para los artesanos al perder su fuente de trabajo y también que afecta a la economía local y nacional.

“El producto chino es de mala calidad al lado de lo que nosotros trabajamos que es artesanía, no hay mucha calidad de ellos. Desafortunadamente, la gente quiere el producto y no le importa si tiene calidad o no, ni siquiera que esté escrito bien y eso hace que abarate nuestro producto. Sí me parece injusto todo esto”

¿Cómo resiste el papel picado artesanal ante el avance de los productos chinos?

Aunque el papel picado industrial pueda parecer una opción práctica o económica, su producción y compra tiene consecuencias profundas: la pérdida del valor cultural y artesanal, y un impacto negativo en la economía de las familias que viven de este oficio.

Norberto agrega que para atacar esta competencia, como mexicanos deberíamos conocer todo lo que los artesanos hacen para poner el papel picado y otros adornos en nuestros hogares y celebraciones como el Día de Muertos y fiestas patronales. Sobre esto, agrega que aunque para muchos la preocupación es ahorrarse dinero, se debe apoyar el comercio nacional en lugar del extranjero, pues con este último se pierde calidad y tradición.

“Como mexicanos compramos productos chinos aunque sean de mala calidad, necesitamos dar a conocer nuestro proceso y producto para que vean que sí es de mejor calidad que la que están comprando”

¿Cómo identificar el papel picado mexicano del chino?

Identificar el papel picado hecho a mano es posible, los artesanos de Puebla aconsejan fijares en los siguientes detalles:

  • Cortes del papel: Los realizados a mano presentan detalles más finos y precisos, mientras que los industriales suelen tener bordes quemados o irregulares.
  • Calidad: El papel artesanal es más delgado y flexible, pero resistente; el industrial tiende a ser más rígido y frágil.
  • Durabilidad de los colores: Los tonos del papel artesanal se mantienen vivos por más tiempo, a diferencia de los importados, que se decoloran fácilmente.
  • Forma: El papel picado artesanal conserva su forma, mientras que el hecho a máquina puede deformarse o arrugarse con facilidad.
  • Diferencia de precios: Mientras en el negocio de Norberto y Margarita un pliego de papel picado de 40x35 cm tiene un precio de $30.00 y un estandarte de 1.38 metros x 75 cm puede variar de los $40.00 a los $80.00 pesos, según la temporada. En contraste con la competencia del mercado chino, el metro puede costar desde los $5.50 y $7.8 a los $20.33 pesos mexicanos, considerando que cada metro puede llegar a tener hasta tres pliegos.

Afortunadamente, para esta familia de microempresarios y otros artesanos, el papel picado los ha llevado a expandirse por todo el país en estados como Michoacán, Veracruz, Tamaulipas y Durango e incluso al extranjero, con exportaciones a Estados Unidos, Colombia, Honduras, Nueva Zelanda y España.

Leer más de Nacional

Escrito en: San Salvador Huixcolotla Productos chinos Papel picado Día de Muertos Puebla

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ESPECIAL

Clasificados

ID: 2425870

elsiglo.mx