Padres, madres de familia y tutores de la Telesecundaria 10DTV0199B mantienen un plantón en la comunidad de San Pedro de Ocuila, ubicada a unos diez minutos del municipio de Cuencamé debido a que los 40 estudiantes de primero a tercer grado que están matriculados toman clases en una bodega y en un pequeño local debido a que no cuentan con un espacio físico educativo.
Recordaron que solo han recibido promesas respecto a tener unas instalaciones adecuadas además de que no tienen apoyo de material escolar ni de mobiliario por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) y del Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL).
Los inconformes señalaron que el espacio para dar clases, las mesas, escritorios y pizarrones, lo ha gestionado el personal docente y los padres de familia con otras escuelas cercanas, que tienen mobiliario que ya no utilizan.
“Hoy ya somos más alumnos y más familias afectadas. Estamos cansados de promesas vacías y exigimos a las autoridades que inicien de inmediato la construcción de nuestra telesecundaria”, señalaron.
La señora María Eugenia Galván dijo que la localidad es pequeña y que desde el año pasado, las autoridades educativas les prometieron la construcción de la telesecundaria. “Tuvimos paciencia, esperamos y esperamos, nosotros nos organizamos como padres de familia, yo soy tutora de una nieta, entonces trabajamos, y luego tuvimos razón de ellos otra vez cuando nos pidieron el terreno para empezar a construir, esto fue en abril, nosotros ya les teníamos el terreno listo, escriturado y todo, entonces vinieron a verlo y nos dijeron que al terminar el ciclo pasado ya íbamos a ver respuesta, que de perdido un aula construida y nada”, comentó.
Mencionó que la telesecundaria inició con 17 alumnos inscritos en un tejabán de lámina y que antes de concluir el ciclo escolar 2024-2025 se incrementó a 30 estudiantes pues se unieron varios de la cabecera municipal de Cuencamé. Llegó el tiempo de aire y de frío y la abuelita de un alumno les prestó dicha bodega. “Y es ahí donde están ahorita pero ya no caben. El ciclo escolar pasado solo daba clases un maestro, le tenemos todo el respeto porque sacó el proyecto adelante y no conforme con eso, él ha apoyado a los jóvenes de aquí, promoviendo el deporte y arreglando caminos, muy buen elemento. Y ahora, afortunadamente ya nos mandaron a otro maestro y él va a dar primero y segundo y el que teníamos anterior da tercero”, explicó. Galván, comentó que como en la bodega ya no hay suficiente espacio, se vieron en la necesidad de conseguir otro pequeño local para resguardar a los estudiantes que cursan el tercer año. “El terreno ya lo tenemos, nosotros estamos en plena disposición de lo que nos toque como comunidad, como padres de familia, aportar lo que nos corresponda, estamos esperando respuesta y seguimos en plantón para ver si viene alguien a darnos alguna respuesta”, subrayó.
Para este plantón, se hicieron pancartas que dicen: “¿Qué aprenderán si no tienen donde sentarse? Falta aula”, “Una bodega no es una escuela. ¡Construyan ya!”, “¿Y la escuela que prometieron?, aquí no ha llegado nada”, y “¡Queremos respuestas, no excusas”!, entre otras.

'Una bodega no es una escuela', realizan plantón en Cuencamé para exigir construcción de Telesecundaria