+ Salud salud mental MEDICAMENTOS NUTRICIÓN ADULTOS MAYORES

NUTRICIÓN

Una cucharadita de linaza al día puedes transformar tu salud, conoce sus beneficios

La linaza es un alimento con beneficios sorprendentes que quizás nunca habías considerado

Una simple cucharadita de linaza al día puede mejorar tu salud. [Pexels]

Una simple cucharadita de linaza al día puede mejorar tu salud. [Pexels]

EL SIGLO DE TORREÓN

La linaza, también conocida como lino, es un superalimento lleno de nutrientes y efectos positivos para la salud que a menudo pasan desapercibidos. Y es que aunque es muy popular como ingrediente clave en mascarillas para el cabello, pocas veces se habla de los efectos que tiene su consumo en el cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios de la linaza?

De acuerdo con Cleveland Clinic, la linaza es rica en fibra y proteínas, por lo que su consumo ayuda a mejorar la salud digestiva y aliviar el estreñimiento; también aumenta la sensación de saciedad por más tiempo. 

La linaza es un alimento con un impacto positivo en la salud cardiovascular. [Pexels]
La linaza es un alimento con un impacto positivo en la salud cardiovascular. [Pexels]

Al ser una fuente vegetal de omega-3 también mejora la salud cardiovascular y puede ser una alternativa para personas que llevan una dieta vegana.

Los lignanos presentes en las semillas de lino reducen el riesgo de desarrollar afecciones como cardiopatías, osteoporosis y cáncer de mama.

El consumo de linaza también se vincula con niveles más bajos de colesterol, mayor estabilidad en los niveles de azúcar en sangre y una presión arterial con valores normales. 

¿Cuál es la mejor forma de consumir la linaza para aprovechar sus propiedades?

De acuerdo con el cardiólogo español Aurelio Rojas, y otros expertos en salud, la mejor forma de consumir la linaza es moliéndola en frío y agregando una cucharada de ella a los alimentos. Rojas señala que “las semillas de linaza molidas en frío preservan mejor los ácidos grasos esenciales y se mejora su biodisponibilidad”.

La dietista Julia Zumpano, señala que el lino molido se conserva menos tiempo que el entero y si se mantiene almacenado por mucho tiempo, adquiere un olor agrio y un sabor amargo, por lo que se debe estar pendiente de su caducidad y debe almacenarse en refrigeración

Puedes añadir una cucharadita de linaza a tu yogur griego o avena de la mañana, como topping en ensaladas o complemento en batidos y licuados de proteínas. 

Eso sí, no excedas de dos cucharadas al día y sí recién empiezas a consumirla, inicia con una cucharada. 

Tres alimentos de México que pueden ayudar a controlar el colesterol

VER TAMBIÉN Tres alimentos de México que pueden ayudar a controlar el colesterol

Pequeños cambios en tu dieta pueden marcar una gran diferencia en tu salud cardiovascular.

¿Quiénes no deben consumir linaza?

Aunque la linaza tiene varios beneficios para la salud, no se recomienda su consumo en personas que padezcan de alguna enfermedad renal o problemas de salud que afecten sus niveles de potasio. Tampoco deben consumirlo personas que estén recibiendo tratamiento para un cáncer relacionado con las hormonas o que padezcan diverticulitis o diverticulosis.

Leer más de + Salud

Escrito en: salud Linaza beneficios alimentos saludables

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Una simple cucharadita de linaza al día puede mejorar tu salud. [Pexels]

Clasificados

ID: 2411165

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx