Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

NUESTRO MUNDO

Una semana violenta: la complicidad de los medios en Estados Unidos

Teresa Stoke —afroamericana emanada del Partido Demócrata en Carolina del Norte—, quien liberó a este asesino en las calles, resultó ser una persona que ni siquiera tenía títulos para ejercer su profesión como licenciada en Derecho.

Una semana violenta: la complicidad de los medios en Estados Unidos

Una semana violenta: la complicidad de los medios en Estados Unidos

ENRIQUE SADA SANDOVAL

Por cuanto va en esta segunda mitad del año, el mes de septiembre se ha visto marcado por la violencia y la tragedia en Estados Unidos.

Ha pasado una semana del asesinato de niños que rezaban en la iglesia de una escuela católica en Minneapolis, perpetrado por un activista trans. Hace algunos días apareció la imagen de Iryna Zarutska mirando indefensa a la muerte dentro de un tren, luego de haber pasado unos minutos llorando y respondiendo mensajes a través de su teléfono móvil.

Iryna era una joven refugiada ucraniana que trabajaba decentemente en una pizzería en Charlotte, habiendo huido de la guerra en su país. En el autobús, un afroamericano con antecedentes penales —encarcelado 14 veces antes—, repentinamente sacó una navaja y la apuñaló por la espalda en el cuello. Iryna fue abatida en 30 segundos mientras su asesino festejaba antes de abandonar el vagón diciendo: “I got that white girl” (“Le di a esa chica blanca”) en lo que se limpiaba la sangre. Alrededor sólo había personas afroamericanas, quienes adoptaron una actitud pasiva —francamente criminal— ante el homicidio.

A pesar de que esta semana se difundió públicamente el video (los hechos ocurrieron el 22 de agosto), sólo el diario El Mundo se encargó de brindar la noticia de manera preliminar fuera de Estados Unidos.

En contraparte, The Washington Post, The New York Times, CBS, Fox News, The New York Post, NBC y CNN —de quienes nuestros medios en México reciben toda su ignorancia y veneno sobre los acontecimientos del exterior— nulificaron la importancia de esta muerte y se negaron a informarla en tiempo real, debido a que rompe con toda la retórica ideológica que han apoyado durante las últimas dos décadas y por el hecho de que la juez y magistrada Teresa Stoke —afroamericana emanada del Partido Demócrata en Carolina del Norte—, quien liberó a este asesino en las calles, resultó ser una persona que ni siquiera tenía títulos  para ejercer su profesión como licenciada en Derecho.

Si la víctima hubiera sido una joven llegada a la Unión Americana tras huir de una guerra africana y hubiera sido asesinada de la misma manera por un blanco que exclamara “I got that black girl”, en un vagón lleno de blancos que deciden no hacer nada, es fácil adivinar lo que vendría por parte de esos mismos medios: gritos contra el supremacismo blanco, Black Lives Matter, “en el vagón no había un asesino sino seis”, “el discurso de odio mata”, “el Klu Klux Klan vive”, “todo es culpa de Donald Trump”... acoso a policías, ciudades ardiendo y aplausos detrás de cámaras.

También Charlie Kirk, director general y cofundador de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, fue asesinado este miércoles por parte de un francotirador durante un evento en una universidad de Utah, donde cámaras de seguridad apagadas y cartulinas con leyendas a favor de la ideología de género y del marxismo cultural fueron halladas por la policía.

En México, sin duda, uno de los peores noticieros en abordar el homicidio cobarde fue ADN40, que de manera insensible, burda y amarillista replicó la nota de la manera siguiente: “Venadean a fanático de Donald Trump”, algo que seguramente generó la repulsión que debía, al grado que fue retirado pronto de los titulares, pues para ellos el “fanático” era Kirk y no su asesino.

Esposo devoto de 31 años y padre de dos niños pequeños, Kirk tenía más de una década visitando campus de universidadespúblicas para invitar al debate directo y al intercambio de ideas transparente, acompañado de su tradicional eslogan: “Prove me wrong” (Prueba que estoy equivocado). A través de la cercanía, armado solamente con un micrófono, confrontaba la ideología socialista junto con toda su agendo de falacias que tanto daño ha hecho a generaciones de norteamericanos desde su diseminación en las aulas.

Sin embargo, debido a su creciente influencia directa, alguien tuvo tanto miedo a sus razonamientos y al alcance positivo que estaba logrando que decidió apagar su vida.

enrique.sada@hotmail.com

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Nuestro mundo Enrique Sada Sandoval semana violenta medios complicidad Estados Unidos Teresa Stoke Partido Demócrata Carolina del Norte Minneapolis Iryna Zarutska Turning Point USA.

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Una semana violenta: la complicidad de los medios en Estados Unidos

Clasificados

ID: 2417952

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx