
Pide Contraloría Ciudadana del Agua una sola Ley General de Aguas que deje fuera a la actual Ley de Aguas Nacionales. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Durante 13 años se han hecho foros y presentado iniciativas para la Ley General de Aguas, exige Contraloría Ciudadana que ya se concrete.
Elizabeth Estrada Macías, vocera de la Contraloría social en la región Laguna, recordó que desde 2012 que se da la reforma en el artículo cuarto Constitucional, la coordinadora nacional Agua para Todos, Agua para la Vida ha impulsado una Ley General de Aguas, de manera que se llevaron más de 400 foros a nivel nacional de 2012 a 2020.
Refirió que, además, hubo una iniciativa ciudadana que recabó cerca de 200 mil firmas, mismas que se presentaron junto con la propuesta de la iniciativa para la Ley General de Aguas.
En el marco de los foros regionales que llevó a cabo la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Estrada indicó que ya está demasiado discutido que es una sola ley y que no puede seguir la Ley de Aguas Nacionales, sino que tiene que modificarse, abrogarse, derogarse para que se pueda asumir la propuesta de la iniciativa de la Ley General de Aguas, porque además, es un mandato de ley que desde 2012 que tenían 360 días para expedir la nueva ley y que han transcurrido 13 años desde entonces.
"El 8 de febrero se cumplieron, ya es suficiente, la ley no puede seguir, ahora que se pretenda hacer dos leyes, nosotros no estamos de acuerdo y nos pronunciamos por una sola Ley General de Aguas", comentó.
Estrada explicó que la propuesta de generar dos leyes se contrapone, pues la Ley de Aguas Nacionales actual permite la privatización del agua, la concesión, y a la par está la Ley General de Aguas, donde la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mencionado que el agua ya no se debe tratar como si fuera una mercancía.
En este sentido, mencionó que se trata de posturas contrarias en las normativas, de ahí que se ha insistido en la necesidad de que sea solamente una Ley la que regule las aguas en el país.
"Hay una gran contradicción, es una Ley General de Aguas nada más. Y así lo mandata la reforma del artículo cuarto Constitucional", reiteró la vocera de la Contraloría Ciudadana.
Entre las propuestas que hizo este organismo en el más reciente foro, está el eliminar la monopolización de los recursos hídricos; tratar el agua como un bien natural de uso común y no como una mercancía; eliminar los traspasos de derechos de agua; democratizar los Distritos de riego, entregando además el agua de riego a los ejidos por volumen y no por superficie.
También se propuso establecer medidores telemétricos para la medición del agua tanto en Distritos de Riego como en acuíferos sobreexplotados; reglamentar los acuíferos y Distritos de riego con la participación de los usuarios iniciando los Estudios Técnicos Justificativos; así como la reducción del 10 por ciento de todas las concesiones de agua subterránea, entre otros planteamientos.