Torreón Transporte público Torreón Agua Saludable Coahuila UJED

Corrupción

Verificadores sanitarios usan videocámaras para prevenir corrupción

Verificadores sanitarios de Jurisdicción 6 usan cámaras de solapa durante su labor

El objetivo es promover la integridad en el servicio público a nivel federal y estatal. (EL SIGLO DE TORREÓN)

El objetivo es promover la integridad en el servicio público a nivel federal y estatal. (EL SIGLO DE TORREÓN)

ANGÉLICA SANDOVAL

La Jurisdicción Sanitaria No. 6 de La Laguna de Coahuila cuenta con siete cámaras de solapa que utilizan los verificadores sanitarios en sus chalecos con el fin de velar por la integridad en el servicio público, prevenir actos discrecionales y/o de corrupción así como de realizar un adecuado proceso de regulación, control y fomento sanitario.

José Luna Riojas, coordinador de Regulación y Fomento Sanitario, dijo que las videograbaciones son confidenciales y que se implementaron como parte del programa de vigilancia sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Comentó que la gran mayoría de los propietarios de los establecimientos sujetos a verificación están de acuerdo con el uso de cámaras de solapa "pues es una seguridad para ambos, para el funcionario y para el usuario". Previamente, firman un consentimiento.

A nivel nacional, la Cofepris explica que se trata de una estrategia de videovigilancia que se realiza en conjunto con todas las autoridades estatales de protección contra riesgos sanitarios.

El objetivo es promover la integridad en el servicio público a nivel federal y estatal; fomentar la prevención de actos discrecionales; fortalecer la integridad y la vinculación institucional; monitorear y evaluar periódicamente los avances de la estrategia; y, finalmente, equipar tecnológicamente a las y los verificadores para garantizar el cumplimiento de la regulación sanitaria.

En cumplimiento a la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el sistema federal sanitario, en Coahuila, la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario exhorta a la población a ayudarles a evitar todo tipo de corrupción en las visitas de verificación sanitaria a establecimientos de diversos giros que procesan o venden alimentos u ofrecen productos o servicios que son para uso o consumo humano.

Piden a la ciudadanía cumplir los requisitos sanitarios que se necesitan para sus negocios e incluso, a través de las Jurisdicciones Sanitarias se les asesora sin costo alguno pues es la mejor forma de evitar alguna sanción.

Inclusive, usted puede denunciar al servidor público que incurre en algún acto de corrupción que actúa indebidamente y que le da un mal servicio o un mal trato. Para quejas, sugerencias y denuncias, puede ingresar a www.saludcoahuila.gob.mx y dar click en "Quejanet".

En la Jurisdicción Sanitaria No. 6 con sede en Torreón, puede pedir más informas en el teléfono 8717160774.

La corrupción implica una apropiación, abuso, violación y/o mal uso del poder público que ejercen las personas servidoras públicas con la finalidad de obtener beneficios particulares. Está práctica supone dos partes que son: servidor (a) público que abusa de su cargo y la ciudadanía que promete o entrega cualquier beneficio para ser favorecida.

Leer más de Torreón

Escrito en: Corrupción

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El objetivo es promover la integridad en el servicio público a nivel federal y estatal. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2404611

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx