
USDA inspeccionará Coahuila y Durango para reactivar exportación de ganado a Estados Unidos
En un paso fundamental para reactivar la envíos de ganado, personal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) visitará Durango los días 10 y 11 de septiembre para realizar una inspección integral de las engordas autorizadas y las labores de control contra el gusano barrenador.
Jesús Morales López, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), destacó que esta visita es crucial para avanzar en el proceso que permita exportar ganado bovino a Estados Unidos desde la entidad.
“La intención es revisar que lleven el control adecuado. Verificarán el sistema de identificación (SINIIGA), los registros de movilización (REMO) y las instalaciones de las diferentes engordas que reciben ganado del sur del país”, explicó el funcionario.
Morales López aseguró que los productores de Durango han mantenido de manera rigurosa todos los protocolos de sanidad, trazabilidad y movilización, operando como si la exportación nunca se hubiera detenido.
Trampeo contra el Gusano Barrenador: clave para la exportación
Uno de los pilares de la inspección será la verificación del programa de trampeo contra el gusano barrenador del ganado, una plaga de alto impacto económico cuya erradicación es un requisito indispensable para el mercado internacional.
Este trabajo, que se ejecuta en colaboración con el APHIS-USDA, consiste en la colocación estratégica de trampas en todo el estado, incluyendo tanto la Zona A (de exportación) como la Zona B de La Laguna.
Proceso de trampeo: Cada trampa es numerada y su contenido debe revisarse en laboratorio cada 72 horas.
Duración: El protocolo exige que permanezcan activas entre 45 y 60 días (dos ciclos biológicos de la mosca) para generar resultados confiables que demuestren la ausencia de la plaga.
El objetivo final es brindar garantía a las autoridades sanitarias de EU de que el ganado de Durango se encuentra sano y libre del gusano barrenador, allanando el camino para la reanudación de un comercio ganadero vital para la economía regional.
(Información de Denice Ramírez Flores de El Siglo de Durango)