Vacunación, la mejor intervención médica para la salud, asegura especialista
La vacunación es la mejor intervención médica para la salud, sin embargo, hay personas que tienen posturas negativas porque conocen de algún caso que está documentado con efectos adversos pero lo magnifican, señaló Enrique Barbachano Rodríguez, médico especialista en Medicina Interna e Infectología.
“En la vacunación, una intervención en medicina se debe pesar, los beneficios contra los riesgos, los beneficios son innumerables contra los mínimos riesgos, pero sí existen riesgos y cuando existe un suceso que es desafortunado, lo magnifican los que son antivacunas, entonces no es justo y es el desconocimiento de la realidad. Hay un solo caso, y ya lo quieren generalizar como que les va a pasar y no es así”, sostuvo.
Barbachano Rodríguez, dijo que los epidemiólogos son expertos en ver los efectos adversos de cada vacuna y que todo está documentado, por lo que cuando hay alguna situación, se notifica a los productores de biológicos para que tengan cuidado con los lotes y den seguimiento. “La gente debe tener confianza en la vacunación”, expresó.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se entiende por evento adverso posvacunal (EAPV) cualquier problema médico inesperado que se produzca después de que una persona se vacune. Podría ser un síntoma, un resultado inusual de la prueba, una enfermedad coincidente u otra consecuencia no relacionada. No debe interpretarse necesariamente que el EAPV se debe a la vacuna. Solo en casos extremadamente excepcionales se determina que la causa del evento es la vacuna.
En esos casos, el EAPV puede deberse a una reacción a la propia vacuna o a un error, como un almacenamiento inadecuado. Los programas de inmunización adoptan todas las medidas necesarias para garantizar que las vacunas se almacenen, manipulen y administren en condiciones de seguridad, así como que toda reacción poco común se investigue y gestione con prontitud.
Como ocurre con todos los medicamentos, la seguridad de las vacunas sigue monitoreándose incluso después de los ensayos clínicos y de que estas se hayan aprobado para su uso público. La OMS, añade que en los últimos 50 años, las vacunas esenciales contra 14 enfermedades han permitido salvar al menos 154 millones de vidas, además de que trabajan con los diferentes países para garantizar que cualquier persona, en cualquier lugar, esté protegida por vacunas seguras y eficaces.
En la actualidad y como parte de la temporada invernal, México tiene vigente la vacunación simultánea contra Covid-19 e Influenza. Barbachano Rodríguez, aseguró que las dosis que se están aplicando están actualizadas y que son las de mejor calidad que se pueden ofrecer a la población.
Tan solo en las Jurisdicciones Sanitarias número 2 y 6 que dan cobertura a municipios laguneros como Torreón, Matamoros, Viesca, Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí, del 13 de octubre de 2025 a la fecha se han aplicado al menos 23 mil vacunas contra la Influenza a la población. En lo que respecta a Covid-19, se han estado administrando vacunas “Spikevax LP.8.1” de Moderna y la “Comirnaty LP.8.1” de Pfizer/BioNTech.
Según los Lineamientos Generales, las evidencias documentan que la vacunación simultánea con las vacunas contra la Covid-19 y anti influenza estacional actualmente disponibles en México, es segura y no disminuye la inmunogenicidad ni seguridad de ambas vacunas. La campaña, concluye hasta el 3 de abril de 2026.