El municipio de Torreón invertirá cerca de cuatro millones de pesos en la creación de una Unidad de Vigilancia Ambiental.
Esta nueva instancia busca dar respuesta a una serie de desafíos urbanos que van desde el mal manejo de residuos hasta la contaminación acústica, con un enfoque preventivo, educativo y, cuando sea necesario, sancionador.
Marcelo Sánchez Adame, director general de Medio Ambiente de Torreón, explicó que los recursos asignados se destinarán a la adquisición de vehículos, torretas, herramientas para el rescate de fauna silvestre y doméstica, así como otros insumos necesarios para el funcionamiento de la unidad.
Aunque aún no se ha definido el número exacto de integrantes, se prevé que el personal reciba capacitación especializada en primeros auxilios, control de incendios, manejo de reptiles y atención a animales en situación de riesgo.
La creación de esta unidad ha requerido la revisión y modificación de reglamentos municipales por parte de diversas comisiones del Cabildo, ya que operará de manera independiente a la Dirección de Inspección y Verificación. Su diseño ha estado en análisis durante varios años, y su implementación representa un paso importante hacia una gestión ambiental más activa y cercana a la ciudadanía.
Conocida inicialmente como “policía ambiental”, esta unidad tendrá entre sus funciones la supervisión de prácticas que afectan el entorno urbano, como la acumulación de basura en lugares no autorizados, la disposición inadecuada de escombros, podas y talas sin permiso, así como el desperdicio de agua. El enfoque inicial será de proximidad, buscando concientizar a los infractores antes de aplicar sanciones, aunque estas ya están contempladas en la normativa vigente.
Uno de los temas más urgentes que atenderá la unidad es el del ruido excesivo, una problemática que ha crecido en los últimos años y que afecta directamente la salud mental y el bienestar de los ciudadanos. Las quejas por música a alto volumen, especialmente durante la noche, son constantes y provienen de colonias de todos los sectores. La facilidad con la que hoy se pueden adquirir bocinas de gran potencia ha agravado el problema.
El municipio ha recibido más de 100 quejas diarias relacionadas con el ruido, canalizadas a través de Atención Ciudadana, Gobernanza y directamente a la Dirección de Medio Ambiente.
El ruido excesivo no es solo una molestia, de acuerdo a estudios tiene consecuencias comprobadas en el sistema nervioso, provoca alteraciones del sueño, irritabilidad, ansiedad y afecta el derecho de las personas a vivir en un entorno tranquilo. Por ello, la nueva unidad no solo busca hacer cumplir la ley, sino también promover una cultura de respeto y convivencia armónica.
Van 4 mdp a la creación de la Unidad de Vigilancia Ambiental en Torreón