l estado de Coahuila tiene un acumulado de 43 casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas en la temporada de calor 2025, que comprende de la semana epidemiológica número 12 a la 40, es decir, de marzo a septiembre.
En su informe semanal, la Dirección General de Epidemiología (DGE) detalla que Coahuila ocupa el lugar número 15 a nivel nacional y que se reportaron 38 golpes de calor y 5 deshidrataciones, sin defunciones.
En todo el país, suman 1,747 casos de daños a la salud en 28 entidades federativas, destacando Sonora y Tabasco, que en conjunto, representan el 30.1 por ciento del total de casos notificados. El golpe de calor es la afección más frecuente notificada con el 51.5% (n=900) del total de casos.
Mientras que las defunciones acumuladas son 82, de las cuales, 80 fueron a consecuencia del golpe de calor y una por deshidratación, lo que representa una letalidad acumulada de 4.69%. Las entidades que han presentado defunciones son: Sonora (30), Baja California (10), Veracruz (8), California Sur (4), Chiapas (4), Quintana Roo (4), Tabasco (4), Tamaulipas (4), Baja Chihuahua (2), Jalisco (2), Nayarit (2), Nuevo León (2), Hidalgo (1), Michoacán (1), Morelos (1), Puebla (1), San Luis Potosí (1) y Sinaloa (1).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el número de personas expuestas al calor extremo está aumentando exponencialmente debido al cambio climático en todas las regiones del mundo. La vulnerabilidad al calor depende de factores fisiológicos, como la edad y el estado de salud, y de factores que aumentan la exposición, como la situación socioeconómica y laboral.
Los golpes de calor son la primera causa de defunción relacionada con el clima y pueden agravar enfermedades como la diabetes, el asma, los trastornos mentales y las enfermedades cardiovasculares, entre otras, y aumentar el riesgo de sufrir accidentes y de contraer determinadas enfermedades infecciosas. Se trata de emergencias médicas asociadas a una elevada tasa de mortalidad.

Se han registrado 38 golpes de calor y 5 deshidrataciones.