Vecinos de El Fresno volvieron a manifestar su inconformidad por los constantes apagones que se registran en ese sector, así como por una serie de fallas en la prestación de servicios y lo que consideran un crecimiento desordenado que les perjudica.
A través de la Asociación de Colonos, señalaron que debido al mal estado de las redes eléctricas, no se han dejado de registrar fallas en el suministro de energía, en ocasiones se han visto privados de este servicio por varias horas, lo que genera muchas incomodidades y, sobre todo, que los alimentos se echen a perder.
La inconformidad es también porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha ofrecido una solución de fondo, al considerar que las instalaciones son obsoletas y ya quedaron rebasadas por el incremento en la demanda, con la construcción de edificios de vivienda vertical, centros y plazas comerciales.
Indicaron que precisamente, está por iniciar la construcción de una nueva plaza comercial en la calle García Lorca, que aunque sí tiene el uso de suelo mixto, es decir, tanto de vivienda como comercio, les habrá de generar muchos problemas porque esto conlleva la necesidad de cajones de estacionamiento que ya no se tienen.
Además, señalaron que esa vialidad es muy angosta y seguramente los vecinos de las casas aledañas van a tener serios problemas, en un área que de antemano ya también está rebasada en ese aspecto.
Según indicaron, a esto se suma que tan sólo los edificios de vivienda vertical significarán la necesidad de por lo menos otros 600 cajones para estacionar vehículos.
Los vecinos del sector El Fresno señalaron también que hace varios días resintieron la falta de agua potable, debido a obras que se llevan a cabo en el Sistema Vial Abastos- Independencia.
Al respecto, el gerente del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón, Roberto Escalante González informó que se emitió un aviso preventivo sobre la interrupción en el suministro, pero probablemente no se hizo llegar a todos los usuarios que se verían afectados.
De acuerdo con lo que explicó, se llevan a cabo interconexiones de líneas de agua en la obra del sistema vial, lo que obliga a parar las bombas que surten a las colonias de los alrededores.
“Tratamos de hacerlo cuando ya están todos los trabajadores y materiales disponibles para afectar lo menos posible a los usuarios”, dijo, tras señalar que los equipos deben dejar de operar un lapso de ocho a 10 horas.
Roberto Escalante ofreció una disculpa a quienes se han visto afectados por esta situación, pero destacó que las maniobras deben llevarse a cabo para que antes de que la obra de infraestructura vial avance, quede resuelto todo lo relacionado con las instalaciones hidráulicas y se garantice una adecuada prestación del servicio.

Vecinos de El Fresno exigen solución ante apagones y fallas de servicios