La Dirección de Plazas y Mercados del Municipio enfrenta juicios de amparo y quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila que no han derivado en recomendaciones, debido a las acciones que se han emprendido en contra de vendedores ambulantes, algunos de los cuales obtuvieron una respuesta a su favor, por lo que mientras se desarrolla el proceso no pueden ser desalojados de la vía pública.
El titular de la dependencia, Víctor Ramos Galindo informó que quienes obtuvieron una respuesta favorable del Juzgado de Distrito, son una asociación de mazahuas que se dedican al comercio ambulante, quienes interpusieron un juicio de amparo para tres de sus representados.
Esto, luego de que la dependencia había procedido en contra de dichos vendedores ambulantes, quienes además de estar ocupando espacios en la banqueta sin ningún permiso, invaden parte del arroyo vehicular, con unos toldos que instalan en la esquina de avenida Hidalgo y calle Juan Antonio de la Fuente en el centro de esta ciudad.
Debido a que el juez federal actuó en favor de los promoventes y solicitó al Municipio otorgar facilidades para expedir el permiso a los vendedores, la instancia de gobierno promovió un recurso de revisión contra la sentencia emitida, ya que un juzgador no tiene atribuciones para instruir al Municipio, ya que va en contra de la autonomía que establece el Artículo 115 Constitucional.
Sin embargo, dicha asociación logró que, mientras se resuelve el juicio, que se habrá de ampliar por el recurso interpuesto, no podrán ser retirados, sino que deberán continuar trabajando sus puestos ambulantes.
Otros ocho juicios de amparo se interpusieron por distintos vendedores ambulantes que también se sintieron afectados, aunque el funcionario aseguró que en estos casos ya algunos están concluidos a favor del Municipio mientras que otros están por terminar.
En cuanto a las quejas que se promovieron ante la CDHEC, Ramos Galindo señaló que éstas no derivaron en recomendaciones, ya que los integrantes de la asociación mazahua argumentaron haber sido maltratados por su condición de grupo vulnerable como indígenas.
“Ellos argumentaban que son mazahuas y que tienen el libre derecho de hacer su comercio como mejor les convenga; sin embargo el reglamento es muy claro al recurrir al Artículo 115 Constitucional, que brinda autonomía a los municipios para que sean quienes regulen, entreguen y expidan permisos y el cobro correspondiente”, señaló el director de Plazas y Mercados.
Indicó que dicha autonomía otorga al Municipio la libertad de decidir dónde sí y dónde no expedir dichos permisos, tanto por cuestiones de seguridad, vialidad y de la buena imagen de la ciudad.
“Ellos operan sin permiso y están sobre la calle, con toldos sobre el arroyo vehicular, ni siquiera en la banqueta, además de que no tienen permiso violan la ley de vialidad al colocarse el plena calle”, según expuso.
Resaltó además que las acciones no van contra la asociación ni mucho menos hacia la condición indígena de quienes la integran, sino contra la persona que sin solicitar un permiso ocupa la vía pública, y porque está obstruyendo el libre tránsito de las personas y los vehículos.
Ramos Galindo consideró que “la gente viene a exigir cosas que van en contra del reglamento municipal, pese a que éste es muy claro y que es el punto de partida de la actuación de esta dependencia, para que todas las medidas y acciones sean conforme a dicho reglamento establecido”.
Señaló que independientemente de si son asociación o individuos, como cualquier ciudadano deben solicitar permiso y de acuerdo con el mismo la Dirección de Plazas y Mercados ve la factibilidad de otorgarlo o no, ya que el Municipio no está obligado a darlo, de acuerdo con la problemática que de ahí pudiera surgir desde la imagen, el libre tránsito, la seguridad en vialidad y movilidad.
El funcionario municipal destacó que desde hace más de 20 o 30 años, en las pasadas administraciones municipales, se otorgaron demasiados permisos para ocupar banquetas en la zona Centro de Torreón, mientras que en la actual administración y la anterior, no únicamente no se han expedido más permisos, sino que se está actuando contra quienes no lo tienen y se empeñan en seguir vendiendo productos en la vía pública.
Aseguró que con la intención de mejorar la imagen del Centro Histórico de la ciudad, se está haciendo una limpia hacia quienes no tienen el tarjetón que los acredita como vendedores con autorización, lo cual ha derivado en quejas y acciones como las de los mazahuas, dado que se les ha estado retirando.
“Estamos constantemente respondiendo a los amparos, dando argumentos sobre el actuar con base en el reglamento interno, no es porque yo por mis pistolas vaya a quitarlos, sino que hay un fundamento”, según indicó Víctor Ramos Galindo.
Vendedores ambulantes de Torreón obtienen amparo; Municipio defiende su reglamento