EDITORIAL columnas editorial Caricatura editorial

Verdades y rumores

Verdades y rumores

Verdades y rumores

Verdades y rumores

AGENTE 007

Las patadas, puños y empujones entre los diputados federales, Theo Kalionchiz, del PAN, y el autollamado "Tigre", Ricardo Mejía Berdeja, del PT, evidenció el nivel de interés que existe en cuanto a quién se lleva los contratos de las empresas de carbón. Todo ocurrió en una reunión privada de los diputados integrantes de la Comisión de Energía con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las oficinas de la empresa en CDMX. Mejía Berdeja no es integrante de la comisión, es decir, iba como observador y abogado del diputado local del PT en Coahuila, Antonio Flores. "Tony" Flores es muy popular por su Lamborghini allá en Múzquiz, pero todavía más por ser dueño de la empresa Minerales Don Chilo, la cual ha obtenido contratos millonarios de carbón "casualmente" por adjudicación directa y por ello ha cargado todo el peso de ser señalado en los corrillos políticos de su propio partido y de la oposición como presunto prestanombres de Andrés Manuel López Beltrán "Andy", hijo de ya saben quién…

Los ánimos se calentaron porque ante el expuesto interés de Mejía en este tema, quien dijo que su presencia se debía a que estaba defendiendo los intereses de las "pequeñas" empresas de carbón, la diputada federal y presidenta del PRI en Torreón, Verónica Martínez, hizo la travesura de recordarle al "Tigre" Mejía la incompatibilidad de ser legislador y venderle al gobierno haciéndose acompañar de un audio de doña Claudia Sheinbaum, donde de viva voz la presidenta de México aseguró en una de sus Mañaneras: "Mi opinión es que un legislador no debe tener contratos con el gobierno, esa es mi opinión, y hay que buscar si se puede legislar entorno a ello porque no... Se puede tomar como un conflicto de interés… Hay que predicar con el ejemplo siempre". De inmediato, Kalionchiz secundó la crítica a Mejía, quien le respondió con un insulto personal y lo llamó "braguetero" en alusión a que se casó con la integrante de una adinerada familia coahuilense. Después de eso inició la gresca entre los "rudos" y los "técnicos". Lo que sí es que son demasiadas molestias para salvaguardar los intereses de "Tony", o bueno de las "pequeñas" empresas, aunque pudieran ser del hijo de aquel. Quizá, como dijo Berdeja, todo se deba a una provocación del gobierno Echado Pa' Delante. Juzgue usted. 

A quién ya están subiendo al ring político es a la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, Luz Elena Morales, de quien reportan los subagentes que no falta a ninguna entrega de pavimento o evento donde se encuentre el "Góber" Echado Pa' Delante. Comentan que el PRI ya está alistando perfiles para tener una candidata por la gubernatura y entre los nombres suena la diputada Luz Elena, pero también nos reportan que la secretaria estatal de Vinculación Ciudadana, María Bárbara Cepeda y la diputada federal, Verónica Martínez, no bajan la mano pues como dicen "quien respira también aspira". Dicen los subagentes que para despejar dudas habrá señales claras y una de estas es que posiblemente Luz Elena ya no compita en el 2026 por una diputación y se integre por completo en el gabinete de Manolo Jiménez Salinas en esa plataforma que hizo brillar al "Góber", previo a su lanzamiento oficial como candidato del PRI. Veremos y diremos. 

El relanzamiento del nuevo PAN Nacional quien dice que mejor va solo que mal acompañado no le gustó al presidente del PRI en Coahuila, Carlos Robles quien de inmediato sacó sus frases domingueras y señaló que la alianza con Acción Nacional, en lo local, la decide el PRI y será un proceso estatal, ¿No qué las alianzas se componen de varios partidos?, Lo cierto es el RIP, perdón el PRI en Coahuila, tierra de Vaqueros, tiene muy claro que va por el carro completo en las próximas elecciones así tenga que hacer pactos con el demonio azul. En el estado de Durango las cosas no pintan diferente pues ya la presidenta del Tricolor en la entidad, Daniela Soto Hernández, señaló que, aunque falta mucho para la elección 2027 seguramente la alianza prevalecerá "porque en el Estado no solo se han hecho alianzas para ganar elecciones, sino que hoy funcionan gobiernos aliancistas en el Estado y los municipios, mismos que han dado buenos resultados", según ella, claro está. Cómo andarán de desesperados en el PRI que hasta el propio Alito Moreno, dirigente nacional, reconoció públicamente ante los cuestionamientos de la chismosa prensa por el feo divorcio donde no saben quién se quedará con el perro: "¿Ustedes creen que divididos somos más competitivos?" y la respuesta que dan los subagentes es que en muchos casos en todo el país ya ni juntos así es que algo se ha de estar haciendo mal desde la cúpula de ambas fuerzas. 

Por cierto, acá en Torreón los acuerdos van de maravilla con el bien boleado alcalde de Torreón, quien mejor portado no puede andar y ya hasta aceptó que la infraestructura del Metrobús será parte de todo el plan de modernización del transporte y será coordinado con el Estado, y presumió que ya está al 100 la negociación con los transportistas de Torreón, quienes formarán parte de todo este gran proyecto urbano con el que llevan las autoridades entreteniéndonos unos 10 años nada más. Dicen los protervos subagentes que seguramente nada tendrá que ver que exista una demanda formal del Municipio contra Grupo Serna, mismo que forma parte del gremio y representa el 20 por ciento de las unidades circulan en Torreón. Por otra parte, para lograr la reestructura urbana en la negociación tendrán que entrar al quite Fernando Gutiérrez, "El Gutiz", subsecretario Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, el portavoz del alcalde de Torreón, Luis Morales, en su función de director municipal de Movilidad, así como César Alvarado, director municipal de Transporte, tendrán que ponerse todos de acuerdo, ya que la movilidad no sólo debe corresponder a Torreón sino a toda La Laguna y por ende a su Zona Metropolitana. Muy seguramente con esos tres perfiles juntos todo se resolverá rápido, sin intereses personales de todo tipo, sin patadas bajo la mesa y sobre todo se pensará en la población de La Laguna. Al mal paso darle prisa, el alcalde de Torreón aseguró que habrá modernización en 2025 y no es por presionar pero sólo le quedan dos meses al presente año. 

¿En qué momento la Universidad Autónoma de Coahuila, le abrió sus puertas a las tiendas de conveniencia? Sorprendió a nuestros agentes disfrazados de inspectores universitarios, que, al buscar en Ciudad Universitaria de la UA de C, en Torreón, nuevos espacios académicos, culturales, deportivos o de investigación, o bien alguna lona que promocione un evento de aportación a la formación del futuro profesionista, lo que detectaron fue un anuncio brillante y muy colorido de una sucursal más de conocida tienda de conveniencia de colores rojo y amarillo. ¡Ya abrimos!, señala. Los subagentes insisten en que las universidades públicas nacieron para formar ciudadanos críticos, cultivar la cultura, impulsar la ciencia y ser refugio del pensamiento libre. Sin embargo, en este caso, todo parece que se encamina a convertirse en un centro comercial, y además por mínimo 20 años que es regularmente lo que duran vigentes los contratos por la renta de espacios, pero lo que llama la atención no es solo el comercio, sino la prioridad. Mientras cientos de estudiantes cuentan las monedas para comer algo más que una sopa instantánea, la universidad prefiere instalar una tienda en lugar de un comedor económico, uno de verdad, que alimente cuerpos y también dignidades. En lugar de pensar en cómo aliviar la desigualdad, se opta por la caja registradora, caja que además no es, por ejemplo, una cooperativa estudiantil ¿A quién se le ocurrió? El mensaje es serio: Cuando una universidad pública empieza a parecer un centro comercial, algo se está perdiendo. De seguir así, pronto la matrícula incluirá créditos: "acumula puntos y llévate una beca a la inscripción".

En el documento del peritaje sobre el Paso Vial Villa Florida nuestros analíticos subagentes nos comentan que aparecen dos ideas en principio contradictorias: Primero, que la ampliación del segundo carril de tránsito influye positivamente en los valores de las propiedades de la zona, que según esto se incrementará de un 15 a un 25 por ciento aumentando el atractivo para compradores e inversionistas porque mejorará la conectividad. Segundo, que el peritaje refiere "preocupaciones" por la pérdida de espacios de estacionamiento, que podrían afectar el valor de los inmuebles, así como molestias por el ruido y vibraciones por el tráfico. En conclusión; por un lado, qué bueno que encuentran solución al problema del flujo vial en la zona y por otro ya veremos y diremos si las propiedades incrementan su valor pues los incrédulos subagentes todavía no han conocido a alguien que se esté peleando por ganar inmuebles a los que les quede de frente una vialidad con bastante flujo vial y con menos estacionamiento. Sea de un modo o de otro en estos casos suele prevalecer el beneficio colectivo, es decir, la gran mayoría de conductores beneficiados que habrán de transitar por la zona y aprovechar la nueva obra por lo cual los vecinos que residan sobre la calle González Treviño, ubicada a un costado de la vialidad que se amplía en el bulevar La Nogalera, seguramente no tendrán mayor opción que adaptarse al cambio o buscar otro lugar más tranquilo para vivir. Por cierto, la inversión de la ampliación de este segundo carril que costará 22 millones de pesos, es decir, unos 10 millones de pesos menos que el costo global de la rehabilitación y pavimentación reciente de los tres bulevares de Gómez Palacio: el Sánchez Madariaga (solo éste mide dos kilómetros), el bulevar Refugio y el bulevar División del Norte, ejecutados hace dos meses también con recursos municipales (porque en Durango no hay de otra) mientras que la reconstrucción total y repavimentación del bulevar Tecnológico de Lerdo que mide 2 mil 500 metros lineales y ocupó una superficie  27 mil 700 metros cuadrados costó 18 millones de pesos. Así, los subagentes tienen muy, pero muy altas expectativas de que la obra de 22 millones de pesos de ampliación de un carril quede además de fabulosa muy funcional. 

Allende el Nazas, todavía no pasaban de moda las declaraciones del duranguense "Góber" que no canta mal las rancheras, Esteban Villegas, quien calificó como imprudente y precipitada la medida adoptada por el bien lustrado de Torreón, Coahuila, de cerrar el paso inferior en los límites de este municipio con Gómez Palacio, Durango, ahí debajo del puente Solidaridad que une a ambas entidades, cuando don Román ni tardo ni perezoso le recordó al mandatario que "todos sabemos dónde pasan las cosas", es decir, de qué lado del río traen su desorden en seguridad pero lo más interesante del caso es que el mismo día que don Román contestó sucedió una de tantas cosas que ponen en evidencia la mala actuación de los elementos de la Fiscalía de Durango y es que habitantes del ejido San José del Viñedo, de Gómez Palacio, se manifestó en las instalaciones de la Vicefiscalía Región Laguna, en Lerdo, debido a problemas que tienen con varios miembros de una familia que le gusta detonar armas de fuego contra las casas de los vecinos al grado que las propias autoridades locales del ejido les acompañaron para señalar con nombres y apellidos a los agresores. Los habitantes llevaban sus pancartas y protestaron porque presumen que los agresores cuentan con el apoyo de los elementos de la Vicefiscalía y esto no es difícil creer porque pese a que hubo detonaciones directas contra sus casas y sí fueron detenidos por parte de los elementos de la Policía Investigadora de Delitos (PID), los responsables finalmente quedaron libres. "Estos chavos dicen que la Fiscalía está con ellos", señalaron con gestos de impotencia los quejosos y los subagentes no tienen pruebas ni tampoco dudas de que así es. 

Los subagentes disfrazados de reloj han enlistado las dependencias estatales en la Laguna de Durango que se mantienen acéfalas, en donde mantienen su operación con encargados de despacho, lo que evidencia el abandono en el mantiene el "Góber" que no canta mal las rancheras en esta región que prometió impulsar. La primera de ellas fue la Subsecretaría de Gobierno, entonces a cargo de Raúl Meraz, quien dejó el cargo en abril para participar en la contienda por la alcaldía de Gómez Palacio por la alianza entre el PAN y el PRI. Otra es la Recaudación de Rentas en Lerdo que se mantiene igual, tras la salida de Francisco Bueno, hoy regidor en el Cabildo de Gómez Palacio también por la alianza del PAN y el PRI. Otra es el C4 que está por las mismas desde hace casi dos meses, tras la salida de Marcos Cordero, cuyos motivos son, digamos, desconocidos para el público en general pues nunca hubo -como suele ocurrir en Durango- un aviso oficial. A esta lista se suma el Jurídico en La Laguna, dependencia que se mantiene también con un encargado despacho. "Como es arriba, es abajo", dijo Hermes Trismegisto.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Verdades y rumores

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Verdades y rumores

Clasificados

ID: 2424327

elsiglo.mx