"Ahogado el niño, a tapar el pozo", dice la sabiduría popular y tremendo desorden se traen en el sector educativo luego de la tragedia de San Pedro de las Colonias, en donde murió un niño de 6 años de edad porque nadie supervisa las obras del programa la Escuela es Nuestra, de tal suerte que si un padre de familia que sea miembro del comité que exige este programa decide llamarle a su compadre "El chómpiras" porque dice que le hace a la albañilería y además cobra barato pues bien puede aventarse la construcción de una barda, techumbre y loza con el riesgo, claro está, de tener fatales consecuencias. Nuestros chismosos subagentes nos comentan que tras la irreparable pérdida del menor ahora sí los supervisores escolares dejaron un momento la "grilla" y pusieron a trabajar a toda velocidad sus dedos meñiques para mandar un mensaje a los directores de las escuelas que les corresponden donde les recuerdan que "toda obra de mantenimiento y construcción dentro de las instituciones es responsabilidad del Director quien debe velar para que los trabajos se hagan con la debida protección a la infancia"...
Referente a la aplicación del presupuesto de La Escuela Es Nuestra ahora anduvieron muy interesados los supervisores señalando a los directores que "es importante informar a padres de familia que, si no se autoriza una obra por parte del director por seguridad, deben respetar aun cuando el recurso sea manejado por los padres de familia". Lo curioso del caso es que en el programa dice claramente que el director de cada escuela es el apoderado legal ante la Secretaría de Educación de Coahuila (Sedu) y de acuerdo con el programa federal el director también tendría que expedir algunas firmas. Entonces, ¿Quién supervisa a los directores? ¿Está pintado el Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa, ICIFED? Además, los chismosos subagentes tienen desde la semana pasada buscando al jurídico de la Sedu para que explique a ciencia cierta cómo es que van a suspender un programa federal que en apariencia deja vulnerables a los niños en las escuelas públicas mientras varios maestros de la 4T señalan que en este caso también la Sedu tienen responsabilidad.
*********
Nuestros chismosos subagentes, conocedores de la empatía que tienen nuestras autoridades municipales por el sentir de los ciudadanos y la forma en la que siempre escuchan a los vecinos de los diferentes sectores habitacionales de Torreón cuando algo no les gusta (como las calles sin terminar, los baches, los nuevos carriles, las promesas sin cumplir, etc.) comenzaron a preguntarse por qué en el caso de la colonia Torreón Jardín hay tanto interés de atender el problema de saturación de calles ahí frente a la parte trasera del IMSS 16, hospital donde el gobierno federal proyecta la construcción de una necesaria clínica oncológica ante los crecientes casos de cáncer y que justo colindaría con las calles Jazmines y Citlaltépetl. Para atender a las quejas "vecinales" el mejor lustrado alcalde de Torreón se puso las pilas y anunció que su equipo está evaluando la posibilidad de cerrar a la circulación por algunas calles de la colonia como medida temporal mientras el desconsiderado Instituto Mexicano del Seguro Social resuelve este grave problema de estacionamiento que afecta a los de dicha colonia. La sensibilidad con la cual nuestras autoridades escucharon a los colonos casi logra conmover a los subagentes de frío corazón hasta que recordaron que justo ahí, en una casa muy bonita que ocupa media manzana con jardines, amplia cochera y una muy buena alberca ubicada frente a Citlaltepetl, entre la calle Jazmines y Limones vive el bien peinado, exalcalde de Torreón y hermano de don Román. ¿Tiene derecho un hermano del alcalde a quejarse por la alta circulación vehicular alrededor de la manzana que ocupa su casa? Por supuesto que sí porque también es ciudadano de Torreón, pero a los protervos subagentes les encantaría que con la misma celeridad y empatía atendieran las quejas de los ciudadanos de otras partes, por lo menos como los de san Isidro que hasta los dejan poner reductores de velocidad donde las da la gana.
*********
Y ya que andan atendiendo complacencias nuestros subagentes que viven en otros lares (porque no les queda de otra) aprovechan para señalar que tampoco les gusta eso de tener tianguis informales, conocidos como Fayucas, frente a sus casas ocupando y cerrando varias calles, avenidas, bulevares y calzadas y además en continua expansión, como por ejemplo, el bulevar Libertad que es vía rápida para salir al bulevar Torreón-Matamoros, mismo que seguramente quedará bastante funcional con todas las modificaciones y mejoras que andan haciendo. Tan evidente es la atención a los propietarios de inmuebles de muy alta plusvalía que de otro modo no se puede explicar el cierre de la vuelta a la izquierda sobre el bulevar Constitución a la altura de la Calle Montevideo por donde no se realiza ninguna obra y no existe razón alguna para impedir el libre tránsito, ahora que Constitución está saturado (como consecuencia natural de las obras de Independencia y Abastos) y sin que pueda desfogarse por ahí antes de llegar al semáforo para tomar la avenida Madrid, que después se convierte en México y todo por no molestar a los amigos, a los compadres, a los parientes ¿No debe anteponerse el bienestar colectivo sobre el particular? Por lo pronto quienes no tienen otra opción vial, se aglomeran por Quebec (donde hasta tuvieron que dejar fijo a un elemento de Vialidad) por no molestar a quien vive por Montevideo, dicen.
*********
Nuestros bien informados subagentes nos comentan la razón por la cual Gustavo Muñoz, flamante director municipal de Desarrollo Urbano, últimamente se ha mantenido en bajo perfil y es que señalan que anda muy ocupado con la venta de una calle, allá en la colonia Arboledas, y como ya es común eso de vender espacios públicos en Torreón a particulares ahora ya no es extraño que en medio de una vialidad de Arboledas veremos pronto alguna cafetería, una tienda de conveniencia o hasta una bodega. Nos aseguran que en estos casos dependiendo del negocio es el entendimiento y no importa que el uso de suelo sea gratis. Nos señalan quienes andan interesados en comprar que los negocios más caros de instalar son las gasolinerías a quienes se le llega a cobrar nada más por su autorización. Los subagentes ya saben quiénes están incluidos en la repartición del diezmo, pero por ahora se guardarán la información para no herir susceptibilidades. Dicen los subagentes que existe cierta desconfianza en el sector empresarial, por lo cual algunos mejor han pospuesto los proyectos en donde la billetera no se vea tan afectada como en los tiempos presentes donde los que deberían de vigilar creen que todo se puede hacer y sin que nadie se entere.
*********
Y lo que fue una verdadera reunión de vaqueros, para que no quede duda, de que Coahuila ya no es tierra de dinosaurios sino de vaqueros al estilo texano, fue el Consejo Estatal Extraordinario de la Comisión Nacional Campesina (CNC) que se llevó a cabo allá en San Pedro de las Colonias y donde estuvo toda la plana mayor del PRI. Dicen los todavía nostálgicos del partido tricolor de sus amores que el evento logró juntar cinco mil almas con el puño levantado. Las odiosas lenguas viperinas dijeron mil 500, aunque las fotos muestran que sí fueron los 5 mil. Nos comentan que muchos de los fervorosos asistentes, quienes también escondieron por la ocasión su paliacate guinda, para mostrar "músculo" durante el evento donde de pasada tomaron protesta a Jesús de la Rosa Godoy como líder de la organización en Coahuila. La Asamblea extraordinaria contó con la presencia de los 38 dirigentes municipales y de la diputada federal y dirigente de la casi extinta CNC, Leticia Barrera Maldonado, quien una vez al año se acuerda de visitar estos lares, también estuvieron dirigentes de Guanajuato y San Luis Potosí. No podía faltar Carlos Robles, presidente del PRI en Coahuila, el secretario del Gobierno, Óscar Pimentel, (no hace mucho visto bastante platicador con el morenista exalcalde de Madero, Jonathan Ávalos, ajustando de seguro la estrategia electoral), la presidenta de la junta de gobierno del congreso local, Luz Elena Morales, Diego Rodríguez, subsecretario de gobierno y comunicación social y en representación del "Góber" Echado Pa' Delante Jesús María Montemayor Garza. No cabe duda de que en Coahuila se vive una realidad diferente al resto del país y por lo visto el abogado y notario Ricardo Delgado, sí supo cómo hacerle.
*********
¿A quién servirá la diputada local, Edna Dávalos Elizondo? ¿A los coahuilenses?, ¿al "Góber" Echado Pa' Delante?, ¿a sus amigos de Torreón?, ¿o a sus propios intereses?, se cuestionan los subagentes al revisar las Auditorías del Estado de los años 2022 y 2023 en donde tanto organismos paramunicipales, la Universidad Autónoma de Coahuila y municipios importantes han mostrado históricas observaciones -y no sólo administrativas- en el ejercicio del dinero público. Conscientes de que no todo se resuelve en su santiamén nuestros subagentes se empiezan a preocupar ya que está por terminar 2025 y ningún municipio, como es el caso de Acuña, Múzquiz y Torreón han demostrado tener avances ante las denuncias que la misma Auditoría Superior del Estado ha realizado (demandas filtradas por la vivilla oposición comandada por el frenético diputado Attolini) y no se trata de unos miles de pesos sino de millones. Para el caso de Torreón con más de 300 millones de pesos los "observados" por la ASE en 2023. Doña Edna Dávalos Elizondo, coordinadora de la Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, ni siquiera ha llamado a comparecer al contralor municipal de Torreón, Óscar Gerardo Luján, que hace unos meses fue tesorero del municipio con el fin de que explique la razón por la que declara a la odiosa prensa que las observaciones de 2022 y 2023 ya quedaron solventadas pues hay varias voces que señalan que de lo anterior nada y que todavía hay en espera unos 530 millones de pesos, en ese periodo y además hay que aclarar los pendientes ante la Fiscalía Anticorrupción.
*********
Allende el Nazas, en Gómez Palacio, los operativos conjuntos en materia de seguridad no han evitado que los que se andan portando mal sigan saliendo a las calles, pero al menos ya no se burlan en las narices de los elementos con todo y que ni juntos los tres órdenes de gobierno en el operativo Radar pudieron detener el pasado fin de semana a unos sospechosos. Fue el sábado pasado cuando los tripulantes dejaron abandonada una camioneta Hilux Toyota, de esas que tanto les gustan a quienes se dedican a ciertos menesteres, con un arma corta de 9 milímetros, cartuchos y un aparato de radiocomunicación, es decir, no salieron a la calle a comprar cigarros. Esto ocurrió el sábado, no muy tarde pues apenas eran las ocho de la noche cuando sobre la carretera a Jiménez, a la altura del kilómetro 08 + 500, en el operativo radar los de la Guardia Nacional vieron que la Toyota iba a toda velocidad rebasando por la derecha y por supuesto el conductor llevaba tanta prisa que ignoró a los de la Guardia cuando le marcaron el alto. Lo curioso, es que en plena persecución los tripulantes del vehículo tuvieron el tiempo suficiente para descender del vehículo dejando las puertas abiertas, el motor encendido y emprendieron la graciosa huida. Nada fáciles están las cosas en la entidad que presume el "Góber" que no canta mal las rancheras que es el segundo estado con menos homicidios dolosos en el país. Por cierto, ¿supieron del 'encobijado' que apareció en el poblado de Río Chico, Durango?, bueno, ocurrió ahí en la carretera libre a Mazatlán y fue identificado como el periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez. Nada más revisen sus últimas publicaciones de Facebook y vean de quienes estuvo hablando recientemente.
Verdades y rumores. (ARCHIVO)