
Las principales quejas fue la falta de profesionales de la salud especializados y certificados; diversas lesiones en la piel y condiciones insalubres del lugar, entre otros.
En este año, la Jurisdicción Sanitaria No. 6 lleva 25 verificaciones a establecimientos con actividades de medicina estética del municipio de Torreón y en 15 casos, la supervisión fue motivada por denuncias ciudadanas; en un 70 por ciento, se trató de clínicas-spa y el resto son negocios más pequeños e incluso domicilios particulares.
Las principales quejas fue la falta de profesionales de la salud especializados y certificados; diversas lesiones en la piel y condiciones insalubres del lugar, entre otros.
La medicina estética se enfoca en mejorar la apariencia física y el bienestar del paciente a través de procedimientos no quirúrgicos como el rejuvenecimiento facial que utiliza técnicas como rellenos de ácido hialurónico, toxina botulínica (botox) y peelings químicos para reducir arrugas, líneas de expresión y mejorar la textura de la piel.
También considera remodelaciones corporales, empleando la liposucción no quirúrgica y radiofrecuencia para reducir la grasa localizada y mejorar la forma del cuerpo, etcétera.
César Alejandro Villarreal Romo, coordinador de la Mesa de Regulación y Servicios de Salud, dijo que en 12 de los 15 establecimientos denunciados, se aplicó una suspensión temporal parcial, es decir, se colocaron sellos a un área determinada del negocio hasta que se subsanen los puntos a corregir y no se comprometa la seguridad o la salud de los usuarios.
En dos casos, hubo una suspensión temporal total y es el departamento Jurídico quien determina el monto de la sanción económica. Hasta ahora, hay 5 establecimientos que aún se encuentran en proceso.
"Los médicos generales que trabajan en lugares como los spa para apoyar el inicio de un tratamiento de medicina estética, deben estar capacitados, llevar la historia clínica y dar el consentimiento informado. El médico debe explicarle a los usuarios los beneficios y los riesgos, eso es importante", destacó Villarreal Romo.
Mencionó que en Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 hay un registro de entre 80 y 150 establecimientos que ofrecen servicios de medicina estética totales y parciales.
A nivel nacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomienda a la población que antes de someterse a algún tratamiento de belleza, es necesario tener la certeza de que el negocio cuenta con aviso de funcionamiento, responsable sanitario, tiene personal capacitado y los insumos para la salud que se utilizan están vigentes y cuenten con la autorización sanitaria correspondiente.
"El paciente tiene todo el derecho de preguntar si hay un médico presente para poder llevar a cabo un tratamiento y la persona que le va a hacer un tratamiento debe mostrar que tiene sus estudios y que cuenta con el perfil. Si en la pared se ven diplomas, talleres y títulos, checar que no vaya a ser un diploma de un proveedor sino que sea una escuela la que le dio los estudios", subrayó.
Si usted detecta alguna irregularidad en un establecimiento con actividad de medicina estética, puede reportarlo al número telefónico de Regulación y Fomento Sanitario: 871 716 0774
Revisión
A nivel nacional, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomienda a la población que antes de someterse a algún tratamiento de belleza:
* Es necesario tener la certeza de que el negocio cuenta con aviso de funcionamiento.
* Revisar que cuenta con personal capacitado.
* Verificar que los insumos para la salud que se utilizan están vigentes y cuenten con la autorización sanitaria correspondiente.