Nosotros Las palabras tienen la palabra VIBREMOS POSITIVO Eventos

VIBREMOS POSITIVO

MIGRAR CON CUERPO DE MUJER

En ciudades como Torreón, los trenes de carga pasan también llenos de gente que va buscando una mejor vida. Si ponemos atención y nos sacudimos de nuestro privilegio para mirarles de verdad como personas, podríamos darnos cuenta de una realidad muy cercana que tal vez no conocemos.

En los últimos años, la migración ha cambiado de rostro. Ya no son solo hombres quienes cruzan fronteras en busca de mejores oportunidades: cada vez más, son mujeres, niñas y adolescentes las que emprenden el viaje con unas pocas pertenencias y miedo, pero también con esperanza.

En el tránsito migratorio, las desigualdades que ya conocemos se agudizan. Son las mujeres las que cuidan, las que cocinan en los albergues y atienden a los demás, aun cuando también necesitan descanso y protección. Y son ellas quienes enfrentan los mayores riesgos de violencia sexual, exclusión y estigmatización.

La menstruación, por ejemplo, se vuelve un obstáculo más en el camino, ya que muchas veces no hay acceso a agua limpia ni a productos de gestión e higiene; muchas deben improvisar con lo que encuentran, sin privacidad ni información.

Lo mismo ocurre con otros derechos sexuales y reproductivos: mujeres que migran embarazadas o que quedan en este estado a causa de violencia sexual en el trayecto, sin acceso a atención médica, anticonceptivos o a la posibilidad de tomar decisiones informadas respecto a sus cuerpos. En algunos refugios no hay personal médico ni insumos básicos.

Pese a los compromisos internacionales, el acceso a la salud menstrual y sexual sigue siendo un privilegio, no un derecho garantizado, para las mujeres en movilidad.

Por eso, la respuesta no puede ser improvisada. Se necesitan políticas integrales con perspectiva de derechos humanos, pero también se necesita que quienes creemos que no podemos hacer nada, por lo menos dejemos de ser indiferentes.

Porque quien migra lo hace desde la necesidad. Nadie dejaría atrás su casa, sus amigos, su familia y todo lo que conoce, a menos que las circunstancias le obligaran. No basta con mirarles de lejos con lástima: podemos informarnos, cuestionar nuestros prejuicios, apoyar albergues locales, donar productos de higiene y exigir a quienes están a cargo de nuestros gobiernos acciones con perspectiva de género y derechos humanos. Y, sobre todo, podemos mirarles con dignidad.

Síguenos en nuestras redes como @ffemmex, @jenyca, @vengavibremospositivo y @jorge_lpz, donde encontrarás más información con un punto de vista humanista y positivo.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2427487

elsiglo.mx