15 DE SEPTIEMBRE
México es un hermoso país rico en tradiciones y en septiembre celebramos una de las más bellas, que son las fiestas patrias. Mañana lunes 15 de septiembre por la noche, nuestro país conmemora el 215 aniversario del inicio de nuestra independencia, esta es una fecha muy importante dentro de nuestro calendario cívico, porque fue la noche del 15 de septiembre de 1810 en que el cura Hidalgo anunció esta lucha, ya que había mucha desigualdad económica, social y política convocando a los mexicanos con el grito de "LIBERTAD Y JUSTICIA", en el pueblo de Dolores Hidalgo, Guanajuato, esta lucha por el logro de la libertad para los mexicanos la debemos a nuestros héroes, que hicieron este movimiento encabezado por el padre de la Patria, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, Don José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende y otros valientes más de esta Independencia. México, esta bella tierra que nos vio nacer es un país lleno de historia, tradiciones, belleza y valores, con un mosaico de culturas y gente hermosa.
La noche del 15 de septiembre es una fecha única para todos los mexicanos que sentimos este orgullo por nuestra patria. Hoy vivimos en libertad, libertad para transitar sin límites por todo el país, libertad de expresión, libertad de religión, libertad para manifestarnos públicamente y de manera pacífica y muchas otras libertades de las que hoy los mexicanos gozamos y que son un privilegio aún no valorado por muchos. Vivamos estas tradiciones en familia para que prevalezca en esta hermosa tierra nuestra historia… Y QUE VIVA MÉXICO.
LA INUNDACIÓN DE 1968
Cambiando de tema y a propósito con esta fecha, pero de hace 57 años, quiero que los habitantes de esta preciosa y productiva Comarca Lagunera de los estados de Coahuila y Durango, recordemos lo acontecido en septiembre de 1968.
Eran los inicios de septiembre y concretamente el 13 de ese mes, la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH) dio la señal de alerta de que las presas de la Región Lagunera, Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, estaban teniendo un ingreso de agua sorprendente y que la región se encontraba ante la posibilidad de una extraordinaria avenida del río Nazas, y así fue donde pobres y ricos, así como grandes y chicos, vivieron días de angustia en septiembre de 1968 y mejor ya no les cuento, porque todo esto lo contiene el corrido titulado "Estragos de la Inundación", cuyo autor es el señor Andrés Lomas Lazcano, nacido en Esmeralda, municipio de Gómez Palacio, Durango, quien retrata fielmente lo ocurrido en aquellas Fiestas Patrias de 1968, el cual por ser muy extenso, solo les mostraré algunos fragmentos representativos de la canción, letra que les invito a buscar y leer completa para recordar aquellos hechos lamentables del 15 de septiembre de 1968 y recordar nuestra historia:
'ESTRAGOS DE LA INUNDACIÓN'
ANDRÉS LOMAS LAZCANO
AÑO DEL 68,
PRESENTE LO TENGO YO,
LA COMARCA LAGUNERA
EN SEPTIEMBRE SE INUNDÓ.
EL DÍA 15 POR LA NOCHE
TODO TORREÓN SE ALARMÓ,
DE LAS FIESTAS DE LA FERIA
CASI NADIE SE ACORDÓ.
COMENZARON LAS NOTICIAS
POR RADIO Y TELEVISIÓN,
SE PUSO EN OBRA CANTERO
PARA VER LA SITUACIÓN.
ORGANIZANDO SU GENTE
MOVILIZÓ LOS AVIONES,
LAS PRESAS ESTABAN LLENAS
POR MILLONES DE GALONES.
POR LAS ORILLAS DEL RÍO
SE OÍA MUY FUERTE EL RUMOR,
A GRITOS PEDÍAN AUXILIO
AL SEÑOR GOBERNADOR.
EL PADRE NAZAS CRUJÍA
YA CASI ARRASANDO EL PUENTE
SE SUSPENDIÓ LA PASADA
POR ORDEN DEL PRESIDENTE…
(De este corrido, su letra continúa)
Y como siempre al finalizar, una bella reflexión para meditar hoy, de José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia.
"Morir es nada cuando por la patria se muere"
SEPTIEMBRE MES PATRIO
COMUNICAR ES SERVIR