Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

columnas

Vida Campirana

MVZ. MARTHA LOURDES ROBLES ARELLANO

Como se mencionó en el artículo anterior, el mes de

octubre que recién inicia viene con grandes fechas

importantes para esta columna.

OCTUBRE, MES DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE.

OCTUBRE, MES DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE.

Durante el presente mes se celebra el Desierto Chihuahuense, de este interesante tema próximamente estaré dando a conocer lo importante que es para los habitantes de México y Estados Unidos ya que se encuentra ubicado entre ambos países con una riqueza de vida silvestre que debemos conocer.

DÍA INTERNACIONAL DEL CAFÉ.

El primero de este mes se conmemoró el Día Internacional del Café, el cual se celebra anualmente desde 2015 y fue proclamado por la Organización Internacional del Café en 2014. México es un país con una gran producción de café con variedades de alta calidad reconocido mundialmente y es importante esta fecha para recordar, ¿Quién no ha hecho una cita de negocios o de amistad con la invitación a saborear una deliciosa taza de café?.

DÍA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS.

Ayer sábado 4 de octubre y dentro del calendario religioso y ecológico se conmemoró el Día de "San Francisco de Asís" desde 1929, considerado como el santo patrono de los animales y también de los ecologistas, declarado por el papa Juan Pablo II en 1980, a partir de esta fecha y a nivel mundial cobra más auge y es en esta fecha en el que se realiza la bendición de las mascotas en el mundo. En este mes de octubre y muy cercano a la fecha de San Francisco se presentan intensas lluvias propias del otoño y también ocurre un fenómeno meteorológico muy conocido entre la gente del campo, el cual es "El Cordonazo de San Francisco" que se refiere a una serie de fuertes lluvias, vientos y tormentas eléctricas, la leyenda popular dice que San Francisco, al sacudir su hábito, azota las nubes con su cordón y esto genera las lluvias, aunque para otros esto representa a los cordonazos que le daba San Francisco de Asís al mal para proteger al mundo.

REPARTO AGRARIO EN LA LAGUNA.

Mañana lunes es 6 de octubre, fecha en que se conmemora el 89 aniversario del inicio del reparto agrario en la Comarca Lagunera, llevado a cabo en el año de 1936 por el entonces presidente de México el general Lázaro Cárdenas del Río, este inicio de repartición de tierras se realizó en el municipio de San Pedro de las Colonias Coahuila, teniendo como objetivo romper con el latifundio y que fueran las tierras de quien las trabaja, principios basados en la Constitución de 1917; en este hecho trascendental de justicia social se repartieron casi 18 millones de hectáreas a ejidos y comunidades de la Comarca Lagunera durante el periodo de gobierno del general Lázaro Cárdenas, hecho considerado como el reparto agrario más grande del siglo pasado, antes del reparto los trabajadores del campo no contaban con ninguna prestación ni garantía laboral; los campesinos vivían en chozas hechas de carrizos y tierra, usaban huaraches aunque la mayoría andaban descalzos, su alimentación era pobre y escasa, así como sus condiciones de vida eran por demás de pobreza extrema, vivían como esclavos a merced de los patrones, su pago se realizaba a través de las tiendas de raya en las que los trabajadores hacían efectivo su pago mediante vales que en estas tiendas les surtían productos básicos a precios carísimos y era ésta una forma de control de los patrones, pues siempre salían debiendo a las tiendas de raya. Fue hasta el reparto agrario en donde los campesinos ya con sus propias tierras y apoyados con programas asistenciales e institucionales financieras dieron una vida digna a estos trabajadores, quienes además le dieron la oportunidad de estudiar a sus hijos, siendo del medio rural donde han salido destacados profesionistas, cosas que antes del reparto agrario jamás hubiera sucedido. De esto abundaré ya que volvimos a las mismas con la reforma del artículo 27 constitucional.

DIA MUNDIAL DEL ALGODÓN.

El próximo martes 7 de octubre fecha en que se conmemora el "Día Mundial del Algodón" proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2019 con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de la importancia histórica del algodón a nivel mundial en el desarrollo económico y sostenible, el comercio internacional y la mitigación de la pobreza, especialmente en los países en desarrollo; dado lo importante y vasto de este, razón por la que próximamente ampliaré este tema que es generador de riqueza para el mundo y conocido también como el oro blanco.

DIA NACIONAL DE LAS CACTACEAS.

El próximo 10 de octubre celebramos en México el día nacional de las cactáceas que se conmemora desde el año 2009; existen alrededor de 1,400 especies en el mundo y 669 son mexicanas y 518 endémicas es decir que solo estas existen en nuestro país, el propósito de esta celebración es reconocer y valorar la riqueza natural que representa para México, las cactáceas son plantas con flores dentro de las que se encuentran los nopales, y es una maravilla a la vista apreciar los vivos y variados colores de sus flores como son el amarillo, rojo, rosa, morado, color salmón entre muchos otros, viven principalmente en zonas donde existen escasez de humedad, pero algunos también se encuentra en lugares cálidos y húmedos, las cactáceas son muy importantes en los ecosistemas áridos ya que dan protección a gran cantidad de especies como aves, reptiles y mamíferos, utilizan sus ramas troncos y raíces para hacer sus nidos y madrigueras. Sus apetitosos frutos como tunas y pitayas incluso flores alimentan a gran diversidad de insectos, murciélagos y aves, incluso es base de la alimentación de la humanidad como lo son sus exquisitos nopales, entre otros. Además, protegen el suelo contra la erosión y captan el agua y la humedad… Y como siempre al finalizar un pensamiento ilustre para reflexionar:

"Las cactáceas son un ejemplo perfecto de adaptación y supervivencia en entornos hostiles"- Charles Darwin Naturalista, geólogo y biólogo de origen inglés (1809 -1883)

OCTUBRE MES DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE

COMUNICAR ES SERVIR

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2419320

elsiglo.mx