Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

COLUMNAS

Vida Campirana

MVZ. MARTHA LOURDES ROBLES ARELLANO

DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS Y DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Ayer sábado 11 de octubre se conmemoró el "Día Mundial de las Aves Migratorias", este año 2025 con el lema: "Espacios compartidos, crear ciudades y comunidades amigables con las aves". Esta fecha se celebra desde el año 2006, cuando fue establecida para promover la conciencia sobre la protección de las aves y sus hábitats a lo largo de sus rutas migratorias. A partir de 2018, la conmemoración se realiza dos veces al año, el segundo sábado de mayo cuando las aves viajan hacia el norte y el segundo sábado de octubre, cuando las aves viajan de regreso al sur, coincidiendo con sus temporadas de migración.

Con respecto al lema de este año 2025 "Espacios compartidos, crear ciudades y comunidades amigables con las aves", que busca concientizar a la gente sobre los numerosos desafíos que enfrentan las aves migratorias debido a las actividades humanas y la expansión del desarrollo urbano, la campaña promoverá la planificación urbana estratégica y las iniciativas de conservación que incorporen prácticas respetuosas con las aves, garantizando así que nuestras comunidades se conviertan en refugios para estas extraordinarias viajeras.

El lema de 2025 invita a todos los sectores a tomar medidas, incluyendo gobiernos nacionales y locales, empresas, grupos comunitarios y personas de todo el mundo. Las aves migratorias buscan refugio en lugares con clima favorable donde puedan guarnecerse del invierno y para ello han de viajar en parvadas numerosas cientos de kilómetros y aun miles trasladándose de un país a otro o de un continente a otro, pero en este viaje llamado migración han de pasar muchos peligros, preparándose anticipadamente como por ejemplo alimentándose en abundancia porque han de enfrentarse a situaciones adversas como la escasez de alimento, el clima que puede presentarles, fuertes vientos, también se enfrentan a depredadores mayores; cada vez existen menos refugios debido a los incendios forestales, deforestación, también mucho les afecta el uso indiscriminado de pesticidas, etc., todo lo anterior significa una amenaza latente para la vida de las aves migratorias y en sí para la fauna en general, un ejemplo de aves migratorias son las golondrinas, gaviotas, vencejos, patos, loros, grullas y muchas otras tantas que cada año se arriesgan para continuar su vida.

Al inicio de la primavera llegan miles de aves que emigran a tierras cálidas huyendo del crudo invierno y en recompensa a la hospitalidad de las generosas tierras que las reciben ellas dan alegría con sus dulces y alegres cantos que armonizan con su hermoso colorido, cambiando así el paisaje sin igual a los lugares que las acogen.

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

El próximo jueves es 16 de octubre, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, este año 2025 con el lema "De la mano por unos alimentos y un futuro mejor", busca resaltar la importancia de la unión y la cooperación entre países, comunidades y personas para lograr un mundo sin hambre, el "Día Mundial de la Alimentación" data desde 1979 establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

A lo largo de las últimas décadas, el patrón alimentario y las dietas han cambiado de una forma drástica, siendo el resultado de la globalización alimentaria, la urbanización y el aumento de los ingresos económicos, se ha pasado de platos tradicionales y estacionales donde predominaban los alimentos vegetales y ricos en fibras y ahora los alimentos están cargados de azucares, almidones refinados, grasas y sal, se abusa de los alimentos preparados y procesados, de la carne y otros alimentos de origen animal, etc.

La FAO explica que cada vez se dedica menos tiempo a cocinar en el hogar, sobre todo las personas que viven en entornos urbanos, donde se depende en mayor medida de los establecimientos de comida rápida principalmente, es importante que el gobierno en sus diferentes niveles deba reforzar los programas enfocados al campo, con la finalidad de brindar la autosuficiencia alimentaria y dar ocupación y seguridad del sector rural.

Qué bueno que existe el 16 de octubre en nuestro calendario que es una fecha muy importante para reflexionar sobre la producción de alimentos y como mejorar la producción de estos en un mundo cada vez más complicado, especialmente ante los desafíos en el medio ambiente como lo es la escasez de agua la contaminación, la erosión del suelo, la invasión de plagas, y otros factores más que limitan a la tierra en la producción de alimentos que es el reto con el que el hombre se enfrenta cada día para su propia subsistencia y que debe lograrse en cantidad y calidad suficiente para una población sana; es por ello que el próximo 16 de octubre en todo el mundo se llevarán a cabo diferentes actos que nos llevan a hacer conciencia sobre la producción de alimentos para las presentes y futuras generaciones, y que el Día Mundial de la Alimentación debiéramos conmemorarlo los 365 días del año, es pues para los gobiernos una gran responsabilidad brindar todos los apoyos necesarios para que el campo produzca los alimentos necesarios y ser altamente competitivo brindando mediante una buena alimentación una vida sana para su población.

Y como siempre al finalizar, una pequeña poesía anónima alusiva a este tema:

"Alimento de vida"

Anónimo

En la tierra nace el grano,

bajo el sol que da calor,

crece el fruto, brota el manojo,

de trabajo y de amor.

Cada mesa es esperanza,

cada plato, bendición,

compartir es la enseñanza

que alimenta el corazón.

OCTUBRE, MES DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE

"Comunicar es servir"

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2421032

elsiglo.mx