El próximo año marcará un punto de inflexión para el Distrito de Riego 017 en la Comarca Lagunera, con una inversión cercana a los 2,000 millones de pesos como parte del Programa Nacional de Tecnificación del Riego. Esta cifra representa un salto significativo respecto al presupuesto de 2025, y permitirá avanzar en obras clave que buscan recuperar agua, mejorar la eficiencia del riego agrícola y fortalecer el suministro para consumo humano.
Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a nivel nacional, confirmó que en 2026 se ampliarán los trabajos de rehabilitación en canales principales, se modernizarán sistemas de bombeo y se tecnificarán miles de hectáreas de parcelas agrícolas.
“El próximo año vamos con todo. Ya tenemos planeado aplicar casi 2,000 millones de pesos, lo que nos permitirá acelerar el ritmo y ampliar el alcance del programa”, señaló.
Entre las obras previstas para 2026 destacan la continuación del revestimiento del canal Sacramento, que este año abarcará del kilómetro 0 al 14.4, y la rehabilitación del canal Santa Rosa-Tlahualilo. También se intervendrán zonas de rebombeo cercanas a la presa, donde se modernizará la infraestructura hidráulica que no había sido atendida en más de cinco décadas.
Además, se pondrá en marcha un ambicioso plan de tecnificación de parcelas, que contempla intervenir alrededor de 10,000 hectáreas. De estas, 5,000 serán niveladas para mejorar la distribución del agua, mientras que otras 5,000 recibirán sistemas de riego presurizado como goteo, aspersión y microaspersión. En algunas zonas también se instalarán tuberías para reducir pérdidas por filtración.
Uno de los objetivos centrales del programa es recuperar agua que actualmente se desperdicia por las malas condiciones de los canales y sistemas de riego. Se estima que podrían recuperarse hasta 180 millones de metros cúbicos anuales, volumen que será destinado al proyecto Agua Saludable para La Laguna, el cual requiere cerca de 200 millones de metros cúbicos por año para abastecer a la población.
Mastache destacó que el programa se ha desarrollado en estrecha coordinación con los productores y usuarios del distrito, quienes han participado activamente en la planeación de las obras.
“Desde marzo venimos trabajando con ellos, afinando cada detalle. Hay compromiso, hay seguimiento, y hay una visión compartida de lo que queremos lograr”, afirmó.
El Distrito 017 es el séptimo de los 17 que serán incorporados al Programa Nacional de Tecnificación del Riego, uno de los compromisos presidenciales más importantes en materia hídrica.

Viene una inversión millonaria para el 2026 en la modernización de los sistemas de riego de La Laguna